Menu

Guanajuato fortalece su identidad con Marcas Colectivas y Certificación IGP

Irapuato, Gto., a 01 de febrero del 2025.- Guanajuato avanza con paso firme hacia la obtención de Indicadores Geográficos Protegidos (IGP), una estrategia que fortalece la identidad de sus productos, mejora su valor agregado y garantiza su calidad. Bajo la visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, este esfuerzo posiciona al estado como líder en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.

La Cajeta de Celaya: Primer Producto con IGP

El 29 de junio de 2022, la Cajeta de Celaya obtuvo su declaración de protección en el Diario Oficial de la Federación, convirtiéndose en el primer producto guanajuatense en recibir el reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta certificación asegura la autenticidad de la cajeta elaborada en Celaya y municipios cercanos como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán. Este reconocimiento promueve la preservación de su legado histórico y abre nuevos horizontes para su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

Avances para Otros Productos Locales

El impacto de la obtención de un IGP va más allá de un simple sello de calidad. Este reconocimiento fortalece la economía local, fomenta la creación de empleos y posiciona a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico. La Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, está comprometida con la mejora de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES) locales, promoviendo su sustentabilidad y competitividad.

El Pan Grande de Acámbaro se encuentra en proceso para obtener su IGP, uniéndose a otras marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta, que también están trabajando en obtener esta certificación.

Compromiso con la Sustentabilidad

Tequila Huani, una de las marcas destacadas, se distingue por su compromiso con el medio ambiente. Esta marca ha obtenido la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental), garantizando prácticas sustentables en su proceso productivo, lo que incluye cero deforestación y un manejo responsable de los recursos naturales.

El Impacto de las Marcas Colectivas en la Economía Regional

Las marcas colectivas guanajuatenses representan más que productos; son emblemas de calidad, tradición y la riqueza cultural de la región. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya, entre otros. Los consumidores que optan por productos con marcas colectivas contribuyen a la sustentabilidad de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y al fortalecimiento de la identidad guanajuatense.

Fortalecimiento de la Identidad Regional

El trabajo colectivo ha sido clave para mejorar el valor agregado de los productos y expandir sus mercados. Desde la Secretaría de Economía, el Gobierno de la Gente refuerza su apoyo al talento local, impulsando proyectos que promuevan el desarrollo regional y construyan un futuro próspero para Guanajuato. Las marcas colectivas representan una oportunidad única para la creación de empleos, el fortalecimiento de la economía local y la preservación de la esencia cultural que distingue a Guanajuato.

Comparte esta nota: