Menu

Senador Emmanuel Reyes advierte impacto de aranceles de EE.UU. en la economía mexicana

Ciudad de México, a 01 de febrero del 2025.- El senador de la República Emmanuel Reyes Carmona señaló que la posible imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos afectaría principalmente a los productos manufacturados en el país, como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.

Explicó que un análisis del Laboratorio de Presupuesto de Yale estimó que estas tarifas arancelarias (25% para México y Canadá, y 10% para China) podrían incrementar los costos anuales de los hogares estadounidenses en aproximadamente 1,300 dólares. “Esto podría generar un impacto negativo en la economía de nuestro vecino del norte, especialmente en un contexto de alta inflación, lo que influiría en el electorado estadounidense”, afirmó Reyes Carmona.

El legislador subrayó que la imposición de estos aranceles también repercutiría en los productos que México importa desde EE.UU., donde los principales bienes adquiridos incluyen aceites de petróleo y minerales bituminosos. Además, recordó que el expresidente Donald Trump ha expresado su interés en priorizar la producción y venta de combustibles fósiles, mientras que la presidenta electa Claudia Sheinbaum tiene una visión distinta en materia energética. No obstante, destacó que una parte significativa de la balanza comercial entre México y Estados Unidos se basa en estos intercambios.

Reyes Carmona enfatizó que tanto las exportaciones mexicanas como las importaciones desde EE.UU. tienen un peso fundamental en la economía nacional y que cualquier impuesto adicional impactaría negativamente a ambos países. “Cualquier arancel impuesto a México afectará también a la economía estadounidense con efectos multiplicadores”, advirtió.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), indicó que de enero a septiembre de 2024, los estados que captaron mayor inversión fueron Ciudad de México, Baja California y el Estado de México. En contraste, Guanajuato se encuentra entre las entidades con menor porcentaje de inversión proveniente de EE.UU., de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. En este sentido, consideró que Guanajuato podría ser de los estados menos afectados en comparación con otras entidades con una mayor dependencia de la inversión estadounidense.

Finalmente, el senador recomendó seguir de cerca las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quienes han asegurado que existe un plan de contingencia en caso de que los aranceles sean implementados.

Comparte esta nota: