Menu

Celaya promueve el ecoturismo y la economía circular con proyectos innovadores

Celaya, Gto., a 11 de febrero del 2025.- Con el lema “Escápate un fin de semana y vive el Paseo Ecoturístico, donde podrás vivir una experiencia única”, el municipio de Celaya está impulsando el ecoturismo en sus comunidades rurales. Este proyecto busca ofrecer nuevas opciones turísticas para visitantes y generar alternativas económicas para los habitantes de la zona. Así lo informaron autoridades municipales durante una rueda de prensa este martes, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez.

En el evento, acompañado por la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha; la directora de Ecoforum, Sanda Lira; y el director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, se destacó que, aunque ya existen proyectos ecoturísticos en la región, estos han recibido poco apoyo y promoción. Por ello, la actual administración busca impulsarlos mediante capacitación y campañas de difusión.

Paseo Ecoturístico en Ojo Seco: una experiencia única

Uno de los proyectos destacados es el Paseo Ecoturístico en la comunidad de Ojo Seco, que ofrece una experiencia completa durante un día. Los visitantes pueden disfrutar de un desayuno típico, aprender a elaborar tortillas ceremoniales Otomíes, crear su propio muñeco de trapo artesanal, conocer la historia y tradiciones de la comunidad, practicar senderismo y descubrir el proceso de elaboración del telar de cintura.

Además de Ojo Seco, otras comunidades como Canoas, Capulines y San Juan de la Vega también han desarrollado actividades ecoturísticas, contribuyendo a diversificar la oferta turística del municipio. Según Carlos Olvera, director de Turismo, esta estrategia forma parte de un plan para atraer más visitantes y aumentar el tiempo de estancia promedio de 1.63 a 2.5 días.

Tianguis agroecológicos: apoyo a productores locales

Por otro lado, la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha, informó que el primer Tianguis de Productores Directos y Artesanos, realizado el pasado 1 de febrero, contó con 32 participantes y más de 300 asistentes. El próximo 15 de febrero se llevará a cabo una nueva edición, esta vez con enfoque agroecológico, en el parque Ximhai, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Se espera la participación de 30 productores y superar la afluencia de la edición anterior.

Este proyecto busca promover la economía circular, beneficiando directamente a los productores locales y fomentando el consumo responsable entre los ciudadanos.

Recuperación del Ecoforum para eventos feriales

En otro ámbito, Sanda Lira, directora de Ecoforum, anunció las acciones que se están realizando para recuperar las instalaciones del recinto, previo a los próximos eventos feriales de verano y diciembre. Entre las acciones destacan la rehabilitación de oficinas, limpieza de moho, sellado de grietas, impermeabilización, retiro de árboles caídos, limpieza de canales y rehabilitación de baños y el aviario.

Además, se adelantó que ya se están realizando los preparativos para la próxima feria de verano, programada para junio, la cual promete ser un evento lleno de actividades para toda la familia.

Comparte esta nota: