Menu

49 mujeres reciben constancias por concluir el programa de Capacitación para Pespuntadoras en Guanajuato

León, Gto., a 25 de febrero del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la industria del calzado y promover el empoderamiento económico de las mujeres, 49 guanajuatenses recibieron sus constancias por concluir el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras. Este proyecto, desarrollado a través del programa “Bécat” de la Secretaría de Economía, en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y el sector empresarial, busca capacitar a 100 mujeres en total, brindándoles herramientas técnicas y oportunidades laborales en uno de los oficios mejor remunerados del sector.

La primera generación de egresadas es un testimonio del impacto positivo de esta iniciativa, que no solo fortalece sus habilidades profesionales, sino que también contribuye a su desarrollo personal y económico.

Capacitación que transforma vidas

El oficio de pespunte es fundamental en la industria del calzado y representa una de las áreas mejor pagadas dentro del sector. Este programa no solo enseña habilidades técnicas, sino que también garantiza condiciones laborales justas, con paridad salarial y sin discriminación de género. Además, las participantes reciben una beca y un sueldo durante la capacitación, lo que les permite dedicarse de lleno a su formación sin preocupaciones económicas.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó la importancia de este esfuerzo: “Este programa forma parte de una estrategia integral impulsada por nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que reconoce y valora el talento de nuestras mujeres, quienes son el motor de sus familias y de la economía de Guanajuato.”

Vinculación laboral y crecimiento profesional

El programa no solo se enfoca en la capacitación, sino también en la vinculación laboral. Empresas líderes del sector, como Andre V Boots, Dogstyle SA de CV, Calzado Comando, Grupo Charly, Calzado Andrea, Coqueta y Audaz, Botas Laredo, Jarking, Calzado Bambino, Comercializadora Brever y Karosso, han abierto sus puertas para ofrecer oportunidades de empleo a las egresadas.

Además, se brinda un seguimiento post-capacitación para asegurar que las participantes continúen creciendo profesionalmente y consoliden su rol como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Colaboración público-privada: clave del éxito

El éxito de este programa ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado. La participación activa de la CICEG y las empresas locales ha sido fundamental para garantizar que las mujeres capacitadas tengan acceso a empleos formales y bien remunerados.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la inclusión laboral y la creación de oportunidades para las mujeres guanajuatenses. Desde la Secretaría de Economía, se continúa trabajando para que más mujeres accedan a capacitación y empleos dignos, impulsando un Guanajuato más justo, equitativo y próspero.

Comparte esta nota: