Menu

Claudia Sheinbaum presenta la Cartilla de Derechos de las Mujeres en el marco del 8 de marzo

Ciudad de México, a 07 de marzo del 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento que será distribuido a millones de personas en todo el país. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la defensa de los derechos de las mujeres, además de promover su difusión a través de una red voluntaria de voceras.

Sheinbaum destacó la importancia de esta cartilla, que llegará tanto a mujeres como a hombres para fortalecer la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres en la sociedad. «Queremos que llegue no solo a cada mujer, sino también a cada hombre, porque todos debemos conocer estos derechos», señaló en su conferencia matutina, «Las Mañaneras del Pueblo».

Una herramienta clave para la igualdad

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que la cartilla cumple con el compromiso número 54 de los «100 Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación». Su propósito es erradicar la violencia de género y garantizar el acceso a los derechos fundamentales de todas las mujeres en México.

La cartilla se distribuirá en calles, plazas y escuelas, abordando 15 derechos esenciales:

  • Derecho a ser libre y feliz
  • Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la salud
  • Derecho a la vivienda
  • Derechos comunitarios
  • Derecho a una identidad y autonomía
  • Derecho a la cultura
  • Derecho a la libre expresión y al libre tránsito
  • Acceso y derecho a la justicia
  • Derecho a la participación política
  • Derechos digitales
  • Derechos de niñas y adolescentes
  • Derecho a un trabajo digno y un salario igualitario
  • Derecho a una vida libre de violencia
Disponibilidad digital y en lenguas indígenas

La cartilla ya se encuentra disponible en formato digital a través de la plataforma www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx. También será traducida a 68 lenguas originarias con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y contará con una versión en formato de pódcast para personas con discapacidad visual.

Además de su distribución física en clínicas familiares, escuelas y Tiendas para el Bienestar, se realizarán asambleas comunitarias para discutir estos derechos y promover su exigibilidad ante las autoridades.

Diagnóstico de la situación de los derechos de las mujeres en México

En el proceso de elaboración de la cartilla, se llevó a cabo un levantamiento de información mediante encuestas en 150 puntos del país, con la participación de 1,588 mujeres. Los resultados revelaron que:

  • El 85% de las mujeres ha escuchado sobre sus derechos, pero solo 2 de cada 10 reconocen el derecho a la igualdad y una vida libre de violencia
  • Solo el 1% de las encuestadas identifica derechos como la sexualidad, el acceso a la vivienda o la tierra
  • 4 de cada 10 mujeres consideran que sus derechos se respetan poco o nada
  • Las mujeres indígenas, afromexicanas y con discapacidad son quienes más perciben la falta de garantía de sus derechos
  • 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida
Nuevo espacio para la memoria histórica de las mujeres

Como parte de las acciones en conmemoración del 8 de marzo, la presidenta Sheinbaum anunció la inauguración del salón “Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional. Este espacio busca visibilizar a mujeres que han sido clave en la historia de México, incluyendo insurgentas, revolucionarias y activistas cuyos logros han sido marginados por el patriarcado.

Con la Cartilla de Derechos de las Mujeres y otras iniciativas, el gobierno federal busca avanzar en la construcción de una sociedad más equitativa y justa para todas.

Cartilla de Derechos de las Mujeres

Comparte esta nota: