Celaya, Gto., a 01 de febrero del 2025.- El Observatorio Ciudadano Integral de Celaya ha dado a conocer un análisis exhaustivo sobre la incidencia delictiva en el municipio, comparando dos trienios consecutivos: 2018-2021 (Elvira Paniagua) y 2021-2024 (Javier Mendoza). Este estudio, que se basa en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), ofrece un panorama actualizado sobre los delitos más relevantes que afectan a la ciudad, destacando tanto incrementos como descensos en diversas categorías.
Homicidio Doloso
En el análisis de homicidios dolosos, se observa un aumento del 22%, pasando de 1,018 carpetas de investigación en el trienio 2018-2021 a 1,243 en el periodo 2021-2024. Aunque este delito es de competencia federal, el estudio señala la necesidad de una colaboración más estrecha entre los tres niveles de gobierno para su prevención y erradicación.
Narcomenudeo
El delito de narcomenudeo también muestra un aumento considerable del 14.84%. Se registraron 1,596 carpetas de investigación en el primer trienio, mientras que en el segundo período fueron 1,833. Este incremento refleja un desafío persistente en la lucha contra el tráfico de drogas a pequeña escala.
Extorsión
La extorsión es uno de los delitos con el mayor aumento, con un incremento alarmante del 1040%. En 2018-2021 se registraron 42 carpetas de investigación, mientras que en 2021-2024 la cifra se elevó a 479. Este crecimiento subraya la importancia de continuar trabajando en la prevención y sanción de este delito que afecta tanto a ciudadanos como a empresas.
Robo a Negocio
Por otro lado, el robo a negocio muestra una tendencia positiva, con una disminución del 57.29%. En el trienio 2018-2021 se contabilizaron 4,538 carpetas de investigación, mientras que en el período 2021-2024 esta cifra bajó a 1,938. Este descenso indica avances en la seguridad de los comercios locales y las estrategias implementadas para su protección.
Robo a Vehículo
El robo de vehículos también experimentó una baja significativa, con una reducción del 64.48%. De 3,187 carpetas de investigación en 2018-2021, se pasó a 1,132 en el trienio siguiente. Este dato refleja los esfuerzos efectivos en la prevención de este delito, fundamental para la seguridad pública.
Robo a Casa Habitación
El robo a casa habitación registró una leve disminución del 6.62%, con 1,148 carpetas de investigación en 2018-2021, bajando a 1,072 en 2021-2024. Aunque la reducción es modesta, es un indicativo positivo en la lucha contra este delito.
Violencia Familiar
En cuanto a la violencia familiar, se presentó un incremento del 4.66%, pasando de 4,996 carpetas de investigación en el primer trienio a 5,229 en el segundo. Este aumento destaca la necesidad de acciones coordinadas entre autoridades y organizaciones sociales para abordar este problema que afecta a muchas familias celayenses.
Análisis Criminológico y Propuestas
El estudio incluye un análisis criminológico que explora la teoría de la desorganización social. Este enfoque sugiere que las condiciones sociales y la incapacidad de la comunidad para resolver problemas comunes pueden ser factores clave en el aumento de la incidencia delictiva. Para abordar estos problemas, se propone el uso de metodologías como el QCA (Qualitative Comparative Analysis), con el fin de entender mejor las causas de los delitos en Celaya y diseñar soluciones más efectivas.
El análisis comparativo presentado por el Observatorio Ciudadano Integral de Celaya ofrece una visión detallada de los avances y los retos pendientes en materia de seguridad pública. Aunque algunos delitos han mostrado una disminución significativa, como el robo a negocio y a vehículo, otros, como el homicidio doloso y la extorsión, siguen siendo áreas de preocupación.
Para más información o consultas, los interesados pueden contactar al Observatorio Ciudadano Integral de Celaya a través de su correo electrónico [email protected] o visitar su sitio web en occ.org.mx.