Celaya, Gto., a 19 de febrero del 2025.- Este año, Celaya dará un paso importante en materia de vivienda social con la construcción de 362 unidades habitacionales accesibles para personas que ganan menos de dos salarios mínimos. Este proyecto fue posible gracias a la firma de un convenio entre el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, la gobernadora Libia Dennise García, y autoridades del INFONAVIT y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Originalmente, el Plan Nacional de Vivienda del Gobierno Federal contemplaba la construcción de 147 viviendas en Celaya para este año. Sin embargo, gracias a gestiones locales, la meta se incrementó a más del doble, alcanzando las 362 unidades.
Terrenos y Proyectos de Vivienda Vertical
El municipio cuenta con dos terrenos de reserva territorial aprobados para desarrollar proyectos de vivienda vertical. Uno se ubica en la colonia San Francisco, donde el INFONAVIT construirá 188 viviendas, y el otro en la colonia Santa María, donde la CONAVI edificará 174 viviendas en el predio “Malinalli”.
Estas viviendas tendrán un valor comercial de entre 500 mil y 800 mil pesos y estarán al alcance de personas con ingresos limitados, quienes anteriormente tenían pocas oportunidades de acceder a una casa propia. Los esquemas de pago serán flexibles: el INFONAVIT ofrecerá créditos bajo sus lineamientos, mientras que la CONAVI otorgará financiamientos a través del Banco del Bienestar con tasa de interés cero.
El objetivo del Gobierno Federal es iniciar este plan en la primera mitad del año, por lo que ya se están realizando los trámites de regulación y permisos necesarios para garantizar servicios básicos en estos fraccionamientos.
Programas de Limpieza y Servicios Dignos
En la misma rueda de prensa, la directora de Servicios Municipales, María de San Juan Espinoza, anunció la implementación de dos nuevos programas para mejorar la calidad de vida en Celaya:
- “Limpiando Celaya”: Este programa incluye la creación de equipos especializados en jardinería para atender espacios públicos representativos o de alto tránsito que requieren mantenimiento constante
- “Servicios Dignos”: Se han reemplazado luminarias en avenidas clave como la 12 de Octubre y el acceso a la planta Honda, mejorando la iluminación y seguridad en estas zonas
Curso de Actualización para Peritos
Por otro lado, el director de Desarrollo Urbano, Luis Martín González, informó que los días 11 y 13 de marzo se llevará a cabo un curso de actualización para peritos de obra y responsables solidarios en el Teatro de la Ciudad. Este evento, organizado en colaboración con los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, busca capacitar a los profesionales en temas legales y técnicos relacionados con la construcción.