Celaya, Gto., a 08 de abril del 2025.- El Observatorio Ciudadano de Celaya dio a conocer su reporte mensual de monitoreo de medios correspondiente a marzo de 2025, destacando una importante reducción en los homicidios dolosos por arma de fuego en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante marzo de 2025 se contabilizaron 27 víctimas, lo que representa 28 casos menos que en marzo de 2024, cuando se registraron 55 homicidios. Esta cifra equivale a una disminución del 49% en este delito de alto impacto.
En lo que va del año, se han documentado 116 homicidios dolosos por arma de fuego en Celaya, mientras que en todo 2024 se registraron 606 casos.
El análisis incluye una desagregación por sexo: de las 27 víctimas del mes de marzo, 24 fueron hombres y 3 mujeres. Esta cifra también refleja una baja respecto a marzo del año pasado, cuando se contabilizaron 11 mujeres víctimas de homicidio, es decir, ocho menos en este 2025.
La vía pública fue el lugar donde ocurrió la mayoría de los homicidios, con 20 casos reportados. Le siguen los domicilios particulares con 5 incidentes, y con un caso cada uno, se encuentran los negocios y hospitales.
El informe también identificó las colonias y comunidades con mayor número de homicidios, entre ellas Ejidal, con tres víctimas; seguida por colonias como Girasoles, Tres Guerras, Emiliano Zapata y Los Olivos, con dos casos cada una.
En cuanto a los días con más incidencia, los lunes y miércoles fueron los más violentos, con siete homicidios cada uno. Por horarios, el mayor número de crímenes ocurrió entre las 17:00 y las 18:00 horas.
El Observatorio Ciudadano de Celaya elabora este informe con base en el monitoreo diario de medios de comunicación, debido a que no existen cifras oficiales desagregadas a nivel municipal. También cuenta con el respaldo de información generada en colaboración con el C4 de Celaya.
Este reporte mensual busca proporcionar datos accesibles y confiables a la ciudadanía para fomentar el análisis, la exigencia de políticas públicas más efectivas y la participación social en temas de seguridad.