Celaya, Gto., a 04 de febrero del 2025.- El Gobierno Municipal de Celaya, a través del sistema DIF y con el apoyo de diversas dependencias, presentó el Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en Calle. Esta iniciativa busca abordar el problema desde sus causas, garantizar la protección infantil y erradicar el trabajo infantil en la ciudad.
Durante la rueda de prensa encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, se destacó el compromiso del municipio con el bienestar integral de la infancia. Acompañaron en el evento la directora del DIF Municipal, Teresa Rosillo; la directora del Instituto de las Mujeres, Alma Guadalupe Virgen; el director del Parque Xochipilli, Santiago Pi Perales, y el director de Desarrollo Social, José Valentín Sánchez Guerrero.
Atención integral y respuesta inmediata
La directora del DIF explicó que este protocolo busca coordinar esfuerzos interinstitucionales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. A través de un número de atención de guardia, se podrá actuar de manera inmediata en casos detectados, involucrando a las dependencias municipales pertinentes.
El protocolo también contempla una campaña de información permanente para fomentar la participación ciudadana en la erradicación del trabajo infantil. Una vez identificado un caso, se realiza un acercamiento con el menor y su familia, seguido de un diagnóstico situacional, valoración psicológica, visitas de seguimiento y la integración en programas de apoyo, incluyendo alimentación diaria y becas semestrales.
Campaña de detección de cáncer de mama
En otro orden de ideas, la directora del Instituto de las Mujeres de Celaya informó sobre la campaña permanente de detección de cáncer de mama. Gracias a convenios con asociaciones como AMESSE (Asociación de Apoyo a Mujeres en Salud en Seno), las mujeres pueden acceder a mastografías con un descuento del 50%.
Hasta el momento, 35 mujeres han sido canalizadas para estudios de mastografía con este beneficio. Además, el presidente municipal anunció que, en colaboración con regidores de Morena, se trabaja para que el costo restante sea absorbido, permitiendo que el estudio sea completamente gratuito para las solicitantes.
Cine comunitario y campañas de salud pública
El director de Desarrollo Social presentó el programa “Reunidos en el cine por la paz”, el cual busca proyectar 100 funciones de cine en distintas comunidades, colonias y barrios. Las primeras proyecciones están programadas para los días 7, 12 y 13 de febrero en Tierras Negras, La Misión y San Juan de la Vega.
Asimismo, continúan las Ferias de la Paz en varias zonas de Celaya y se iniciará una campaña para la prevención del dengue, en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria, mediante visitas domiciliarias y acciones de difusión para reducir la proliferación del mosquito transmisor.
Mejoras en el Parque Xochipilli
El director del Parque Xochipilli informó sobre las recientes mejoras en sus instalaciones. Se repararon varias lanchas, incrementando su número operativo de 7 a 12, y también se rehabilitaron cuatriciclos.
Además, en la primera sección del parque se reactivó la Liga de Básquetbol con la participación de 17 clubes de Celaya y la región, lo que ha generado un aumento del 30% en los ingresos. En los próximos días se pondrá en marcha un programa para la recuperación de espacios deportivos dentro del parque.