Menu

Elaboran dictamen sobre daños en el puente de Avenida Irrigación

Celaya, Gto., a 12 de febrero del 2025.- Con el objetivo de prevenir daños irreparables al puente vehicular ubicado en la avenida Irrigación, en su intersección con las avenidas Tecnológico y Gaspar de Almanza, el Municipio de Celaya solicitó la colaboración del Colegio de Ingenieros Civiles para realizar un dictamen estructural. Los resultados indican que, aunque no existe riesgo de colapso inminente, se requieren acciones preventivas para garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura.

Durante una rueda de prensa este miércoles, autoridades municipales y representantes del Colegio de Ingenieros Civiles presentaron los hallazgos y recomendaciones derivadas del estudio. Entre los asistentes estuvieron el presidente del Colegio, Daniel Prieto, y el ingeniero Octavio Yáñez, presidente de la Comisión de Seguridad Estructural, quienes acompañaron a los directores de Medio Ambiente, Obras Públicas y JUMAPA, Libia Patiño, Juan Refugio Rojas y Saúl Trejo, respectivamente.

Antecedentes y hallazgos

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Daniel Prieto, recordó que a finales de diciembre se realizó un dictamen similar en el puente peatonal del bulevar, lo que permitió ejecutar trabajos preventivos. En esa ocasión, también se mencionó la necesidad de evaluar el viaducto sobre Irrigación, lo que llevó a la solicitud de este nuevo estudio.

El análisis reveló que el puente de Irrigación presenta problemáticas similares a las del puente de Constituyentes, el cual prácticamente tuvo que ser sustituido. Sin embargo, la situación no es tan crítica debido a que el tráfico pesado en la zona es menor. Entre los hallazgos más relevantes se identificaron grietas de 1 a 3 milímetros, las cuales, aunque no representan un riesgo grave, requieren atención inmediata para evitar daños mayores.

Recomendaciones técnicas

El ingeniero Octavio Yáñez detalló las recomendaciones derivadas del estudio:

  1. Inspecciones periódicas: Realizar al menos una inspección visual cada seis meses para monitorear el progreso de las grietas
  2. Proyecto de refuerzo: Desarrollar un plan de rehabilitación que determine los trabajos necesarios para fortalecer la estructura
  3. Soluciones preventivas: Evaluar la aplicación de materiales como fibra de carbono u otros que resulten viables según el proyecto de refuerzo
  4. Restricción de tráfico pesado: Limitar el paso de vehículos con peso mayor a tres toneladas, aunque la circulación de estos sea escasa en la zona
  5. Mantenimiento preventivo: Ejecutar labores de mantenimiento básico mientras se elabora y ejecuta el proyecto de refuerzo

Estas recomendaciones fueron presentadas al Municipio para su evaluación e implementación, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y prolongar la vida útil del puente.

Otras acciones municipales

Durante la rueda de prensa también se informó sobre otras iniciativas impulsadas por el Municipio, como el programa de bacheo, la rehabilitación de la red de alcantarillado en el bulevar, y la implementación de un chat bot por parte de JUMAPA para mejorar la atención ciudadana. Además, se destacaron las actividades realizadas en el marco del Día de la Educación Ambiental y la liberación de fauna silvestre.

Comparte esta nota: