Celaya, Gto., a 18 de febrero del 2025.- Con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a empresarios, emprendedores, estudiantes y profesionistas de Celaya, el Gobierno de la Esperanza, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, ha puesto en marcha una serie de cursos, talleres y capacitaciones gratuitas, tanto presenciales como virtuales.
Durante una rueda de prensa enfocada en el eje de Economía y Prosperidad, la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha Álvarez, presentó los diversos programas de capacitación disponibles en el municipio, destacando que están al alcance de cualquier persona interesada en crecer profesional y económicamente.
Capacitaciones Presenciales
- “Aprende para Emprender en la Formalidad”
Fecha: Miércoles 19 de febrero
Horario: 8:30 a.m. a 3:30 p.m.
Lugar: Casa del Emprendedor, Parque Fundadores 450
Temas:
-
- Estrategias para generar ideas de negocio
- 13 pasos para elaborar un plan de negocio
- Cómo promocionar eficientemente un negocio o servicio
- Formalizar una empresa con el RESICO
- Cómo solicitar un microcrédito
- “Finanzas para la Toma de Decisiones”
Fecha: Miércoles 26 de febrero
Horario: 8:30 a.m. a 3:30 p.m.
Lugar: Casa del Emprendedor - “Aprende a Utilizar la Computadora, Navegar en Internet y Crear Diseños en Canva”
Fecha: Miércoles 26 de febrero
Horario: 8:30 a.m. a 3:30 p.m.
Lugar: Casa del Emprendedor - “Uso de la Tecnología como Herramienta de Trabajo”
Fecha: 10 de marzo
Detalles: Próximamente se anunciará el lugar y horario.
Capacitaciones Virtuales
- “Cómo Elaborar un CV de Alto Impacto”
Fecha: 20 de febrero
Modalidad: Virtual - “Consejos para la Entrevista de Trabajo”
Fecha: 27 de febrero
Modalidad: Virtual
Estos dos últimos cursos están dirigidos especialmente a recién egresados o estudiantes próximos a graduarse que busquen prepararse para ingresar al mundo laboral.
Tianguis Agroecológicos y de Productores
Además de las capacitaciones, la Dirección de Desarrollo Económico continúa impulsando los Tianguis Agroecológicos y de Productores Directos y Artesanos. En la última edición celebrada en el Parque Ximhai, participaron 48 productores y artesanos, quienes ofrecieron sus productos a más de 300 asistentes. Entre los productos destacados se encuentran huevo, productos apícolas, queso, ensaladas, cebolla, garbanzo y artesanías, todos elaborados y vendidos directamente por los productores.
Las próximas ediciones se llevarán a cabo los días 4 y 18 de marzo (primer y tercer sábado del mes) en el Parque Ximhai, en un horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Posteriormente, el tianguis se trasladará a otros espacios del municipio de manera itinerante.
El Gobierno de Celaya reafirma su compromiso con el crecimiento económico y la formación profesional de sus habitantes, ofreciendo herramientas y espacios que fomenten el desarrollo sostenible y la prosperidad en la región.
Para más información sobre los cursos y eventos, visita el portal oficial del Gobierno de Celaya o contacta a la Dirección de Desarrollo Económico.