Menu

Guanajuato intensifica acciones para prevenir la presencia del Gusano Barrenador del Ganado

Celaya, Gto., a 24 de abril del 2025.- Con el objetivo de proteger la sanidad animal y preservar la actividad pecuaria en el estado, la Secretaría del Campo de Guanajuato ha reforzado las acciones de vigilancia, prevención y contención del Gusano Barrenador del Ganado. Hasta el momento, no se ha detectado su presencia en el territorio estatal.

La titular de la Secretaría, Marisol Suárez Correa, destacó que estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar del campo. “La sanidad ganadera es prioridad. Estamos trabajando en territorio, con responsabilidad, porque proteger al campo es proteger a nuestra gente”, afirmó.

Para prevenir riesgos, se ha destinado una inversión anual cercana a los 20 millones de pesos, de los cuales 14 millones son aportados por el Gobierno del Estado, y el resto por el Gobierno Federal y los propios productores. Con este recurso se fortaleció el control de la movilización animal, se rehabilitaron estaciones cuarentenarias y baños de inmersión para atender animales con heridas compatibles con gusaneras.

Guanajuato cuenta actualmente con 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes que vigilan los principales accesos, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales, garantizando así un monitoreo constante del tránsito ganadero.

En noviembre de 2024, la Secretaría del Campo encabezó tres reuniones regionales con SENASICA-CPA, SADER, autoridades municipales, asociaciones ganaderas y rastros, para reforzar la coordinación y establecer mecanismos eficaces de notificación ante cualquier sospecha de casos.

Además, se ha distribuido material informativo en presidencias municipales, rastros, farmacias veterinarias, asociaciones ganaderas y forrajeras, promoviendo entre los productores la revisión constante de sus animales.

El Gusano Barrenador del Ganado representa un grave riesgo para los animales de sangre caliente, ya que sus larvas se desarrollan en heridas abiertas. Su detección oportuna, tratamiento inmediato y notificación rápida son esenciales para evitar su propagación.

Comparte esta nota: