Menu

Nombran al doctor Juan Jesús Martínez como nuevo titular de la Jurisdicción Sanitaria III en Celaya

Celaya, Gto., a 08 de mayo del 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó de manera oficial al doctor Juan Jesús Martínez García como nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, con cabecera en Celaya, instancia que atiende los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar.

Durante una visita a las instalaciones, el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que esta demarcación queda en manos de un profesional con liderazgo y amplia experiencia en el sector salud.

“Tengo la tranquilidad y seguridad de que con ese liderazgo y empuje que le han caracterizado, no será la excepción. Será un refresco para que tengamos un nuevo comienzo y sigamos poniendo en alto el nombre de la Jurisdicción”, expresó Cortés Alcalá.

El doctor Martínez García agradeció la confianza al regresar a un espacio que ya conoce, pues hace más de 13 años estuvo al frente de esta Jurisdicción. Ahora, señaló, encuentra un equipo de trabajo fortalecido y comprometido.

“Será un mes plagado de trabajo en casa primero, para después salir a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios. Queremos proyectar un plan de acción sólido”, comentó el nuevo jefe jurisdiccional. Agregó que los cambios deben ser para mejorar y que su objetivo es superar las expectativas de la ciudadanía.

Médico cirujano con más de 20 años de experiencia, el doctor Martínez ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, incluyendo la coordinación de unidades médicas, la gestión de programas de salud pública y la formación de personal. Su perfil se distingue por una sólida formación en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una participación activa en procesos de certificación y mejora continua en unidades médicas.

La Jurisdicción Sanitaria III es una de las más relevantes dentro del sistema estatal de salud, ya que coordina acciones preventivas, asistenciales y de promoción en una zona de alta diversidad social y geográfica. Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Vigilancia epidemiológica y control de brotes
  • Campañas de vacunación y prevención
  • Fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel
  • Atención a emergencias sanitarias en coordinación interinstitucional
  • Estrategias en salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental

Con esta designación, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con un sistema más cercano, preventivo y participativo, con énfasis en el trabajo coordinado con autoridades locales, instituciones educativas, organizaciones civiles y comunidad en general.

Finalmente, se invitó a la población a seguir participando activamente en las campañas de salud y a utilizar los servicios médicos disponibles en su localidad, recordando que la salud pública es una tarea colectiva.

Comparte esta nota: