Menu

Zhong Tong México lidera la transición al transporte eléctrico en 10 estados

Celaya, Gto., a 25 de febrero del 2025.- En el marco de la presentación de las unidades Zhong Tong México para la electromovilidad, el senador Emmanuel Reyes Carmona destacó que este proyecto se alinea con las estrategias nacionales para fortalecer la competitividad internacional del país. Durante el evento, anunció que se trabajará en la implementación de transporte eléctrico en una decena de proyectos distribuidos en Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato.

Reyes Carmona recordó que el sector transporte es clave para la economía mexicana, ya que la industria automotriz representa el 4.4% del PIB nacional, posicionando a México como el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y generando 2.1 millones de empleos. “Este proyecto no solo busca modernizar el transporte público, sino también contribuir a la reducción de emisiones y mejorar la calidad de vida en las ciudades”, afirmó.

En una reunión con alrededor de 15 empresas transportistas del municipio, el senador estuvo acompañado por Miguel Villanueva, regidor presidente de la comisión de Movilidad en Celaya. Ambos destacaron la apertura para recibir propuestas de otras empresas interesadas en implementar tecnología verde en el transporte público.

Grupo Zapata, con presencia en 12 ciudades de México, se ofreció a colaborar en diversos aspectos del proyecto, como el diagnóstico, estudios de oferta y demanda, asesoría para la creación de fideicomisos, acompañamiento técnico en mesas de trabajo, capacitación de operadores, infraestructura eléctrica y de recarga, entre otros.

Reyes Carmona no descartó que el proceso pueda iniciar este mismo año y destacó que el Gobierno Federal, en colaboración con el Banco de México, ha ofrecido créditos blandos con una tasa anual del 5%. “Si el Gobierno Estatal se suma, esto facilitará a los transportistas la transición hacia la renovación vehicular”, señaló.

Además, el senador enfatizó que se dará prioridad a los concesionarios locales, aunque también se abrirá la puerta a nuevas empresas comprometidas con la renovación de unidades. “Si algún concesionario no tiene la capacidad, habrá espacio para otros empresarios que cumplan con los requisitos y se comprometan con la electromovilidad”, explicó.

Este proyecto representa un paso importante hacia la modernización del transporte público en México, promoviendo la sostenibilidad y el uso de energías limpias. Con el apoyo de créditos blandos y la colaboración entre gobiernos y empresas, se espera que la electromovilidad se consolide como una alternativa viable y eficiente en el país.

Comparte esta nota: