Menu

El Alfeñique: Tradición y sabor en el Día de Muertos

Celaya, Gto., a 18 de octubre del 2024.- El alfeñique es una figura de pasta de azúcar que se elabora principalmente en México, y juega un papel importante en las celebraciones del Día de Muertos, una festividad que honra a los seres queridos que han fallecido. Este dulce se caracteriza por su textura suave y su capacidad para ser moldeado en diversas formas, como calaveras, flores, animales y otros símbolos representativos de la muerte.

Orígenes del Alfeñique

El término «alfeñique» proviene del árabe hispánico «alfanīq», que significa «azúcar». Su elaboración se remonta a la época colonial, cuando la técnica de hacer figuras de azúcar se introdujo en México. Con el tiempo, este arte se ha transformado en una expresión cultural que combina la herencia indígena y la influencia europea, resultando en un dulce que es tanto delicioso como significativo.

El Alfeñique y el Día de Muertos

Durante el Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas preparan altares (ofrendas) en honor a sus difuntos. En estas ofrendas, el alfeñique tiene un lugar especial. Las calaveras de alfeñique, a menudo decoradas con coloridos glaseados, representan a los muertos y son un recordatorio de la muerte, pero también de la vida y la alegría. Este contraste entre la muerte y la celebración es fundamental en la filosofía de la festividad.

Además de las calaveras, otras figuras de alfeñique pueden incluir los nombres de los difuntos, como un gesto de respeto y recuerdo. Estas ofrendas son un símbolo de amor y conexión entre los vivos y los muertos, y el alfeñique se convierte en un elemento central de esta tradición.

Feria del Alfeñique en Celaya

La Feria del Alfeñique en el Parque Morelos estará abierta en sus dos secciones hasta el 3 de noviembre, con un horario de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., ofreciendo una amplia variedad de dulces típicos, artesanías, actividades culturales y por supuesto encontrarás alfeñiques.

Comparte esta nota: