Menu

Historia y significado del Día de la Madre en México: Origen y evolución

Celaya, Gto., a 10 de mayo del 2025.- Cada 10 de mayo, México celebra con gran fervor el Día de la Madre, una de las festividades más importantes del país. Aunque hoy en día es una ocasión para homenajear a las madres con flores, regalos y comidas familiares, su origen tiene una profunda carga histórica, social y política.

El origen de la celebración

La primera conmemoración del Día de la Madre en México se celebró en 1922, gracias a la iniciativa del periodista Rafael Alducin, director del periódico Excélsior. Alducin propuso establecer un día nacional para rendir homenaje a las madres mexicanas. Su propuesta fue respaldada por el gobierno de la época, que a través del Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, apoyó esta causa.

El 10 de mayo fue elegido como la fecha oficial para la celebración, una decisión estratégica. En ese tiempo, el salario de los trabajadores se pagaba los días 10 y 20 de cada mes, lo que facilitaba que las familias pudieran celebrar la ocasión con regalos y festejos. Además, mayo es el mes mariano en la tradición católica, lo que sumó un simbolismo religioso a la festividad.

Contexto social y político

El Día de la Madre en México nació en un contexto de cambios importantes para las mujeres en el país. Tras la Revolución Mexicana, los discursos sobre los derechos femeninos comenzaron a tomar fuerza, especialmente en temas relacionados con la educación y la participación en la vida pública. Sin embargo, la figura de la madre abnegada, encargada de la crianza y el hogar, continuó siendo central en la narrativa social.

Para muchos sectores conservadores, la instauración de esta fecha fue una forma de reafirmar los valores tradicionales de la familia, resaltando el papel de las mujeres como madres y cuidadoras dentro del núcleo familiar.

La celebración en la actualidad

Hoy en día, el Día de la Madre en México ha evolucionado más allá de su origen religioso y político. Se ha convertido en una ocasión en la que se celebra el amor y el sacrificio de las madres con diversas actividades. Escuelas organizan festivales, restaurantes ofrecen promociones especiales y las familias se reúnen para compartir momentos especiales. Las ventas de flores, chocolates y productos relacionados alcanzan cifras millonarias cada 10 de mayo.

Sin embargo, organizaciones como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) también han destacado la necesidad de repensar esta fecha, no solo como una celebración de la figura materna, sino como una oportunidad para reflexionar sobre las condiciones sociales, laborales y de salud que enfrentan las madres en México, muchas de las cuales se enfrentan a desafíos significativos.

Un día para reflexionar y reconocer

El Día de la Madre no solo representa una fecha para entregar un presente o realizar una comida especial. Es una oportunidad para reconocer el trabajo, esfuerzo y sacrificio de las madres mexicanas, así como para reflexionar sobre los avances y retos que aún enfrentan las mujeres en el país. Es un recordatorio de que el rol de la madre es esencial no solo en el hogar, sino también en la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

Comparte esta nota: