Guanajuato, Gto., a 13 de mayo del 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión en lo que va del 2025, detectado en un menor de 13 años de la ciudad de León, como resultado de la vigilancia epidemiológica activa en las 632 unidades médicas del estado, así como en hospitales de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE.
El caso fue identificado gracias a la búsqueda intencionada de casos sospechosos. Aunque el menor ya se encuentra en casa y completamente asintomático, las autoridades sanitarias actuaron de forma inmediata. Se tomaron muestras clínicas y se implementó un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor, incluyendo la suspensión temporal de clases en su salón y la revisión de los esquemas de vacunación de todos sus compañeros.
Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud estatal, informó que también se realizaron acciones de bloqueo vacunal en la zona de residencia del menor. Estas medidas buscan evitar la propagación del virus y proteger a la población más vulnerable.
El funcionario destacó que el menor cuenta con su esquema de vacunación completo y que Guanajuato mantiene una cobertura superior al 95 % en vacunación contra el sarampión, rubéola y parotiditis, gracias al esquema nacional SRP. Particularmente, en el municipio de León, la cobertura supera el 98 % en menores de un año y el 96 % en niños menores de seis años.
Además, durante la reciente Semana de Vacunación de las Américas, el estado superó el 125 % de cobertura al completar esquemas pendientes, consolidando una fuerza de vacunación efectiva.
Llamado a la población
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Salud exhorta a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana para reforzar las dosis correspondientes contra el sarampión y la rubéola.
El esquema nacional incluye:
- 1ª dosis: a los 12 meses de edad
- 2ª dosis: a los 18 meses
- Refuerzo: a los 6 años
Síntomas del sarampión:
- Fiebre
- Exantema maculopapular (ronchas)
- Conjuntivitis
- Tos
- Inflamación de ganglios
- Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica y evitar la automedicación
Medidas de prevención recomendadas:
- Revisar y completar esquemas de vacunación
- Lavarse las manos frecuentemente
- Evitar tocarse la cara sin higiene previa
- No compartir objetos personales
- Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo o el codo
- Desinfectar superficies
- Aislar en casa a personas con síntomas
- Mantener a recién nacidos alejados de personas enfermas
La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso de proteger la salud de la población y mantenerla informada con base en datos verificables y acciones coordinadas en todo el estado.