Salamanca, Gto., a 19 de febrero del 2025.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Guanajuato mediante el programa Alas y Raíces, ha lanzado la convocatoria para el 5º Concurso Nacional de Literatura Infantil.
El certamen está dirigido a escritores que deseen crear cuentos o poesía para lectores de entre 8 y 11 años de edad. Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos, uno por género. Las obras deben destacar por su calidad literaria, originalidad y por generar experiencias significativas en la infancia, abordando temas como la muerte, el tiempo y la amistad. Además, se busca fomentar valores sociales que contribuyan a la construcción de entornos seguros y afectivos.
Fechas y envío de trabajos La recepción de trabajos estará abierta del 18 de febrero al 2 de mayo de 2025. Los participantes pueden enviar sus obras por correo postal, correo electrónico o de manera presencial en la sede del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución 204, Centro, Salamanca.
Para envíos electrónicos, se debe remitir el material al correo: [email protected]. En caso de entrega personal o postal, los trabajos deben presentarse en un sobre cerrado con los datos del autor.
Resultados y más información Los ganadores se darán a conocer el 14 de julio de 2025. Aunque el certamen no garantiza la publicación de las obras, representa una gran oportunidad para autores interesados en la literatura infantil.
Las bases completas están disponibles en la página web de la Secretaría de Cultura de Guanajuato: cultura.guanajuato.gob.mx y en la página de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato. Para más información, se puede contactar a la maestra Graciela Elizarrarás Cerda al teléfono 464 641 66 13 ext. 109.
Este concurso refuerza el compromiso de la Secretaría de Cultura de Guanajuato con el fomento a la creatividad infantil, en el marco de su colaboración con el programa Alas y Raíces, una alianza que ha dado frutos en eventos como la Feria de las Calacas y el Encuentro Nacional de Saberes Locales, además de diplomados y talleres dedicados a la expresión artística de niñas, niños y adolescentes.