Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2025.- En Guanajuato, las estafas y extorsiones cometidas mediante aplicaciones móviles de préstamos exprés se están convirtiendo en una creciente preocupación. Aunque este tipo de fraude no es nuevo, su frecuencia ha aumentado, especialmente a través de plataformas que prometen dinero rápido a cambio de información personal.
Los delincuentes desarrollan aplicaciones de préstamos rápidos que, al ser descargadas por los usuarios, acceden a sus contactos, fotos y otros datos privados del teléfono móvil. Aunque las aplicaciones ofrecen préstamos que oscilan entre los 10 mil y 20 mil pesos, el costo de utilizar estos servicios es mucho más alto, ya que los prestamistas comienzan a extorsionar a las víctimas en caso de que no puedan cumplir con los plazos de pago.
El comisario Ángel Castillo Bárcenas, titular del Escuadrón Antiextorsión, que fue establecido al inicio de la administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, explica que este fenómeno se suma a otras formas de extorsión en el estado, como las llamadas telefónicas y los mensajes intimidatorios dejados en los negocios locales. Además, los delincuentes también recurren a números de prefijos internacionales (como España, Perú, Rusia o Cuba) para amenazar a las víctimas.
El modus operandi comienza con la descarga de las aplicaciones, las cuales piden acceso a datos personales. Cuando el usuario acepta las condiciones, los estafadores pueden acceder a su información sin su conocimiento. En muchos casos, los ciudadanos se atrasan en los pagos y las amenazas empiezan: primero, contactan a los familiares y amigos de las víctimas, y luego las amenazan con difundir fotos acusándolas de delitos graves como secuestro o violación.
Aunque el principal consejo de las autoridades es evitar descargar estas aplicaciones, los afectados aseguran que ni siquiera logran obtener el préstamo prometido. El comisario Castillo Bárcenas subraya que en varios casos los delincuentes roban todos los datos personales y luego extorsionan a las víctimas.
La línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) ha sido clave para recibir reportes sobre estos fraudes. Desde su apertura, las denuncias han aumentado significativamente, pasando de una o dos llamadas al día a entre 15 y 20. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que sigan confiando en las instituciones y denuncien cualquier intento de extorsión de manera anónima.