Menu

¿Cuándo comienza la canícula 2025 en México y cómo afectará a Guanajuato?

Celaya, Gto., a 06 de mayo del 2025.- México se prepara para enfrentar uno de los periodos más intensos del año: la canícula, fenómeno que combina altas temperaturas, cielos despejados y disminución de lluvias. Para 2025, las autoridades advierten una temporada crítica, no solo por el calor extremo, sino también por la interacción con huracanes y ciclones tropicales, que pueden modificar su intensidad y duración.

¿Qué es la canícula y cuándo ocurre?

La canícula es un periodo climatológico que ocurre durante la temporada de lluvias, normalmente entre mediados de julio y finales de agosto. Se caracteriza por:

  • Disminución temporal de precipitaciones
  • Aumento de temperaturas (hasta 45 °C)
  • Cielos despejados y mayor radiación solar

Este fenómeno ocurre debido a sistemas de alta presión atmosférica en niveles medios de la atmósfera, los cuales inhiben la formación de nubosidad y bloquean el paso de humedad.

¿Qué papel juegan los huracanes?

Aunque parezca contradictorio, la temporada de huracanes en el océano Atlántico y el Pacífico, que se extiende de mayo a noviembre, puede afectar directamente el comportamiento de la canícula.

  • Así interactúan ambos fenómenos:
    Si hay huracanes cerca de México, especialmente en el Golfo de México o el Caribe, estos sistemas aportan humedad a la atmósfera, reduciendo la intensidad de la canícula o acortando su duración.
  • Por el contrario, si no se presentan ciclones o huracanes activos, la canícula puede ser más seca, extensa y peligrosa, con olas de calor más prolongadas.

En este 2025, la NOAA y el SMN han advertido una temporada activa de huracanes, lo que podría alterar la duración de la canícula en distintas regiones del país, incluido Guanajuato.

Estados más afectados por la canícula

La canícula afecta con mayor intensidad al sureste y oriente del país: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Tamaulipas. Sin embargo, Guanajuato también forma parte de los estados en riesgo, debido al incremento de temperaturas extremas, sequías localizadas y menor cobertura vegetal en zonas urbanas.

Impacto en Guanajuato: municipios vulnerables

De acuerdo con reportes de medios como TV4 Noticias y La Silla Rota, los municipios con mayor exposición a los efectos de la canícula 2025 en Guanajuato son:

  • León
  • Irapuato
  • Celaya
  • Salamanca
  • Dolores Hidalgo
  • San Miguel de Allende

En estas ciudades, las temperaturas pueden superar los 40 °C, con sensación térmica aún más elevada en zonas de alta densidad urbana.

Riesgos para la salud y el entorno

Las consecuencias de la canícula pueden ser graves si no se toman medidas preventivas:

Efectos en la salud:

  • Golpes de calor
  • Deshidratación severa
  • Insolación
  • Afecciones respiratorias y gastrointestinales

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha recomendado extremar precauciones en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, los más vulnerables en esta temporada.

Efectos ambientales y agrícolas:

  • Reducción del nivel de presas y ríos
  • Estrés hídrico en cultivos como maíz, sorgo y alfalfa
  • Pérdida de ganado por falta de agua y pasto
  • Mayor riesgo de incendios forestales
Recomendaciones de autoridades

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional, ofrece estas recomendaciones:

  • Hidratarse constantemente con agua natural
  • Evitar la exposición solar entre las 11:00 a. m. y 3:00 p. m
  • Usar ropa ligera y de colores claros
  • Aplicar protector solar
  • No dejar niños ni mascotas dentro de vehículos
  • Almacenar agua de forma segura en comunidades rurales
Comparte esta nota: