Menu

Encanto culinario de Guanajuato se luce en el 13° Encuentro de Cocina Tradicional ¡Sí Sabe! 2025

Silao, Gto., a 09 de abril del 2025.- El estado de Guanajuato se convierte nuevamente en el epicentro del sabor con la edición número 13 del Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, un evento organizado por la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), que busca preservar, promover y celebrar la riqueza culinaria del estado.

Este encuentro se divide en dos etapas: las eliminatorias regionales y el evento magno que se celebrará en Distrito León MX el próximo 31 de mayo, con la premiación el 1 de junio de 2025. Las eliminatorias reúnen a representantes de los 46 municipios de Guanajuato, quienes presentan sus platillos más representativos, tanto dulces como salados.

Primer encuentro preliminar: una fiesta de sabores

El pasado 6 de abril, se realizó la primera preliminar en el Parador Turístico Sangre de Cristo, con la participación de municipios como Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort, Cortazar, Celaya y Apaseo El Grande.

Delicias dulces

  • Tamal de coco en espejo de cajeta (Celaya): una fusión armoniosa entre el coco y la tradicional cajeta
  • Doraditas de trigo y atole de pinole (Comonfort): sabores rústicos con granos ancestrales
  • Jamoncillo de leche (Juventino Rosas): un clásico de textura cremosa que honra la tradición
  • Beso de mezquite (Silao): dulce que recupera sabores autóctonos del desierto guanajuatense

Sabores salados

  • Pacharela de tripas con salsa de xoconostle (Celaya): una propuesta intensa con la acidez del fruto típico del semidesierto
  • Quesadilla ceremonial de huitlacoche con pipián y capón de dedo (Comonfort): platillo ritual con ingredientes originarios
  • Mole rojo (Cortazar): receta con profundidad de sabor y herencia familiar
  • Empanadas de cerveza con relleno de nopales (Guanajuato): combinación audaz de sabores locales
  • Torta de camarón con nopales (Guanajuato) y Pajaritos de milpa (Salamanca): reflejo de técnicas tradicionales con ingredientes frescos
  • Barbacoa de cabrito en pencas cocida en fogón (Juventino Rosas): experiencia artesanal cocinada en leña
  • Sopa de lima con guisado de mollejas (Silao): mezcla vibrante de frescura y sazón
  • Chiles secos rellenos de frijoles con salsa guajillo dulce (León): sabor casero con un toque innovador
  • Cabrito a la griega (Apaseo El Grande): receta clásica con sello de tradición.

Cada platillo fue evaluado por un jurado especializado, que seleccionará a los mejores exponentes para la final estatal.

Próximas fechas preliminares
  • 13 de abril: Yuriria – Parador Gastro Artesanal
  • 4 de mayo: Pénjamo – Parador Turístico Corralejo
  • 18 de mayo: San Luis de la Paz – Centro de Atención de Visitantes en Mineral de Pozos

El Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 no solo es una celebración del sabor, sino también una plataforma que enaltece la identidad cultural de cada comunidad. Con cada bocado, se escribe una historia que trasciende generaciones.

Comparte esta nota: