Celaya, Gto., a 11 de abril del 2025.- El Viernes de Dolores es una de las tradiciones religiosas más representativas en el estado de Guanajuato, y especialmente en el municipio de Celaya, donde cada año se honra con fervor a la Virgen de los Dolores mediante altares, expresiones de fe y convivencia comunitaria.
Esta festividad, que se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, marca el inicio de la Semana Santa. Está dedicada a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores, en recuerdo de los siete sufrimientos que vivió durante la pasión y muerte de Jesús.
Una tradición con siglos de historia
La celebración del Viernes de Dolores en Guanajuato tiene raíces que se remontan al siglo XVII, cuando las órdenes religiosas, particularmente los franciscanos, impulsaron la veneración a la Virgen mediante la instalación de altares públicos, cantos y rituales simbólicos.
En los hogares y templos de Celaya, esta tradición sigue viva. Las familias montan altares que incluyen elementos llenos de significado: flores blancas y moradas que representan la pureza y el dolor; naranjas pintadas de dorado como símbolo de esperanza; trigo germinado que alude a la resurrección, y veladoras encendidas que reflejan la luz de la fe.
Uno de los elementos más distintivos es el agua de sabores, como la de chía o betabel, que simboliza las lágrimas de la Virgen. Esta bebida, junto con paletas o nieve, es ofrecida a los visitantes como un gesto de consuelo, en respuesta a la pregunta tradicional: “¿Ya lloró la Virgen?”.
Celaya: devoción y cultura
En Celaya, uno de los espacios más emblemáticos durante esta celebración es la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada junto al Templo de San Francisco. Esta capilla abre sus puertas solo una vez al año, y en su interior resguarda una pintura de la Virgen con los doce apóstoles, además de poemas del artista celayense Francisco Eduardo Tresguerras.
El fervor en las calles, los altares en casas y comercios, y la participación de jóvenes y adultos hacen del Viernes de Dolores una manifestación que trasciende generaciones.
Preservar la tradición
En todo el estado de Guanajuato se promueve la conservación de esta costumbre mediante concursos de altares, exposiciones y actividades escolares que refuerzan el conocimiento de sus elementos simbólicos. Así, esta fecha se convierte no solo en un acto de fe, sino en un ejercicio de memoria cultural que fortalece la identidad guanajuatense.
El Viernes de Dolores sigue siendo una fecha esperada por las familias de Celaya y del estado, donde la espiritualidad y la tradición se mezclan en una expresión única de devoción comunitaria.