Menu

Guanajuato avanza en alfabetización con 393 nuevas incorporaciones durante jornada nacional organizada por INAEBA

León, Gto., a 29 de marzo del 2025.- Durante la primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) logró incorporar a 393 personas que iniciarán su proceso para aprender a leer y escribir en Guanajuato.

La jornada se llevó a cabo del 21 al 23 de marzo y contó con la participación de 200 estudiantes de servicio social de los Institutos Tecnológicos Nacionales de México en sus planteles de Irapuato, León, Celaya, Guanajuato, Abasolo, Purísima del Rincón y Moroleón. El evento de arranque se realizó en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).

El objetivo de estas acciones es que Guanajuato obtenga la bandera blanca en alfabetización, un reconocimiento internacional otorgado por la UNESCO a los países o regiones que reducen su tasa de analfabetismo por debajo del 4% de su población mayor de 15 años. Este distintivo representa un avance significativo en el acceso a la educación y el fortalecimiento de las políticas públicas en favor del derecho a la alfabetización.

En cumplimiento con la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el personal del INAEBA realizó trabajo de campo para identificar e incorporar a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. Esta estrategia de cercanía busca transformar la vida de cientos de guanajuatenses mediante la educación.

El Gobierno de la Gente hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta causa, ayudando a localizar y motivar a familiares, amigos o conocidos que deseen aprender a leer y escribir. Las personas interesadas pueden acercarse a los módulos de atención del INAEBA o visitar sus redes sociales en Facebook, X (Twitter), Instagram y TikTok como @soyINAEBA.

El dato

De acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 43 personas mayores de 15 años, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas. Esto representa el 4.7% de dicha población, lo que subraya la importancia de fortalecer estrategias de inclusión educativa.

 

Comparte esta nota: