Guanajuato, Gto., a 05 de marzo del 2025.- Desde 1975, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que surgió de la lucha obrera y que, con el tiempo, ha incorporado diversas causas en busca de equidad y justicia. La Secretaría de Cultura de Guanajuato se suma a esta conmemoración con una serie de actividades que resaltan el arte y la cultura como herramientas de resistencia, memoria y transformación social.
Durante marzo, distintos espacios culturales del estado serán sede de encuentros, conversatorios y talleres con creadoras que han hecho del arte un acto de cambio. Estas actividades buscan visibilizar historias, denunciar violencias y fortalecer la autonomía y los derechos de las mujeres.
Programación destacada
Conversatorios y talleres
- 6 de marzo: Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado. Participan la artista visual y poeta Amaranta Caballero Prado y la historiadora y escritora Rocío Corona Azanza, a las 11:00 horas
- 7 de marzo: Biblioteca Central de Guanajuato. Taller «Cartografías del Cuerpo y la Memoria: Narrativas de Mujeres en el Territorio» con Laura Eugenia Alexandri Rábago, a las 10:45 horas
- 7 de marzo: Maratón de lecturas en voz alta sobre la mujer, a las 16:00 horas en la Biblioteca Central de Guanajuato.
- 11 de marzo: Museo del Pueblo de Guanajuato. Conversatorio «Artistas que inspiran el cambio» con Odette Contreras, Stefany García y Samara Colina, a las 11:00 horas
- 26 y 27 de marzo: Museo del Pueblo. Exposición «Hilvanando Territorios», sobre la lucha femenina a través del arte textil
Exposiciones y presentaciones literarias
- 15 y 16 de marzo: Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Exhibición y venta de publicaciones de autoras de distintos géneros
- 16 de marzo: Tierra de Libros. Presentación de Vanessa Cárdenas con lectura en voz alta de su libro María y su mar de recuerdos, a las 11:30 horas
- 16 de marzo: Presentación de la antología «Discéntricas: Muestra de poesía joven mexicana de mujeres», con la participación de Pattho Villagrán, Noemí Ortiz, Daniela Espinoza y Rebeca Ortega, a las 15:00 horas
Música y arte en vivo
- 6 y 7 de marzo: Concierto de la OSUG bajo la dirección de Grace Echauri y con la pianista Daniela Liebman en el Teatro Juárez y el Teatro Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña, a las 20:00 horas
- 8 de marzo: Auditorio Mateo Herrera. Recital de piano de Ana Cervantes con obras de compositoras, a las 19:00 horas
- 8 de marzo: Gala de Ópera con las sopranos Olivia Gorra y Guadalupe Paz, en el Teatro Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña
Actividades comunitarias y talleres
- 5 de marzo: Museo Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón. Taller «Día Internacional de la Mujer, camino hacia la tierra de la igualdad», a las 11:00 horas
- 7 de marzo: Conferencia «Entre el silencio y la memoria: mujeres artesanas de Silao», impartida por M. Paola Trujillo Hernández, en Silao
- 14 de marzo: Taller «Nube Roja: El jardín, exploraciones de arte y naturaleza» en el Museo Olga Costa – José Chávez Morado
- 14 de marzo: Museo del Pueblo. Encuentro de colectivos feministas con la participación de Tablero de Damas, Colectivo Verde Aquelarre y Colectivo Las Libres, a las 12:00 horas
- Todos los sábados de marzo: Taller familiar para la creación de un móvil de mujeres ilustres, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, a las 12:00 horas
Entrada libre y acceso a la comunidad
La mayor parte de las actividades serán gratuitas, reafirmando la importancia de generar espacios de expresión para que las mujeres continúen apropiándose de sus voces y reescribiendo sus historias. Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de Guanajuato contribuye a mantener viva la memoria de las luchas femeninas y a fortalecer la comunidad y la solidaridad entre mujeres.
Para más información sobre horarios y detalles de cada evento, consulta las redes sociales y los canales oficiales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.