Guanajuato, Gto.- a 11 de febrero del 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la atención profesional y humana en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Estos centros brindan servicios integrales a más de 3 mil pacientes diagnosticados con VIH en la entidad, destacándose por su alto nivel de control virológico y seguimiento médico.
Durante una reciente supervisión al CAPASITS de León, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que en este municipio se atiende a cerca de 1,400 pacientes con diversas infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, resaltó que para 2025 se fortalecerá una política de atención con calidad humana, enfocada en usuarios sin derechohabiencia.
Control virológico, un logro destacado
Guanajuato se posiciona como uno de los líderes en control virológico de pacientes con VIH, alcanzando un 92%, cifra que supera la media nacional del 85%. Este indicador significa que, tras seis meses de tratamiento, el virus se vuelve indetectable, permitiendo a los pacientes llevar una vida plena y saludable, similar a la de cualquier persona no infectada.
Datos históricos y vías de transmisión
Desde 1985, en Guanajuato se han registrado 5,195 casos confirmados de VIH. De acuerdo con el CENSIDA, el 96% de estos casos se han transmitido por vía sexual. Aunque se han implementado mejoras en el acceso a pruebas diagnósticas gratuitas, los prejuicios y la discriminación siguen siendo barreras que dificultan que las personas se acerquen a realizarse las pruebas por temor al estigma social.
Pruebas rápidas y atención integral
La Secretaría de Salud ofrece pruebas rápidas de VIH en todas sus unidades médicas, lo que permite a los pacientes conocer su estado serológico de manera oportuna. En caso de un diagnóstico positivo, se brinda tratamiento médico, nutricional y psicológico, lo que puede permitirles vivir hasta los 80 o 90 años sin desarrollar la etapa de Sida.
Un llamado a la prevención y detección temprana
La Secretaría de Salud reitera la importancia de realizarse pruebas de detección temprana y romper con los estigmas asociados al VIH. La atención integral y el seguimiento médico en los CAPASITS garantizan una mejor calidad de vida para los pacientes, demostrando que el VIH es una condición manejable con el tratamiento adecuado.