Guanajuato, Gto., a 07 de abril del 2025.- La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que el estado continuará siendo un referente nacional en la industria manufacturera pese a los nuevos retos derivados de la política arancelaria de Estados Unidos. Así lo expresó durante la emisión del programa Conectando con la Gente, donde sostuvo un diálogo con Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, y Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).
«Sabemos que los aranceles generan incertidumbre, pero también sabemos que Guanajuato tiene una gran oferta exportable. Hoy más que nunca debemos trabajar unidos para seguir siendo competitivos», declaró la mandataria.
Uno de los sectores más afectados es el automotriz, columna vertebral del desarrollo económico estatal. Sin embargo, la Gobernadora aseguró que las armadoras que operan en el estado han refrendado su compromiso con Guanajuato. «No vamos a permitir que los aranceles nos frenen», enfatizó.
Estrategia en cuatro ejes
Para hacer frente a este nuevo panorama, el Gobierno del Estado implementó una estrategia dividida en cuatro ejes:
- Eje Macro: Coordinación con autoridades federales y empresas clave, especialmente del sector automotriz
- Eje Micro: Incentivos para Pymes, incluyendo financiamiento, capacitación y fortalecimiento empresarial
- Eje Social: Impulso a la inclusión económica y consumo local a través de iniciativas como Marca Guanajuato
- Eje Pyme: Apoyo específico a pequeñas empresas exportadoras de sectores como agroindustria, automotriz, plástico y moda
Además, mediante COFOCE se ofrecerán talleres gratuitos para que las empresas comprendan las nuevas exigencias, como los Certificados de Origen, pieza clave dentro del T-MEC para acceder a aranceles preferenciales.
Energías limpias e innovación
Otra medida destacada es la promoción de energías renovables, como la solar, con el objetivo de reducir costos energéticos y hacer más sostenibles a las industrias del estado.
La Gobernadora también subrayó el enfoque hacia el emprendimiento juvenil y femenino, con programas y plataformas que fomentan la participación activa en el desarrollo económico estatal.
Récord de exportaciones e inversiones
Luis Rojas, titular de COFOCE, reveló que en 2024 las exportaciones de Guanajuato alcanzaron los 36 mil millones de dólares, un crecimiento del 8.78% respecto al año anterior. El número de empresas exportadoras casi se ha duplicado en seis años, pasando de 1,000 a casi 2,000, con una meta de llegar a 3,000 en los próximos años.
Asimismo, en los primeros seis meses de la administración de la Gobernadora Libia Dennise, Guanajuato ha recibido más de 2,147 millones de dólares en inversiones, con una proyección de cerrar el año con 3 mil millones de dólares.
Más de 10 mil vacantes disponibles
Como parte del impulso económico, se lanzó la plataforma coneecta.guanajuato.gob.mx, que mediante geolocalización permite a los ciudadanos encontrar más de 10,000 vacantes disponibles en 2,000 empresas del estado.
Para conocer oportunidades de financiamiento empresarial, se puede acceder a sede.guanajuato.gob.mx o llamar a los números 462 607 4542, 462 607 4543 y 462 607 4546.
Y para talleres de capacitación en comercio exterior, visita conoce.guanajuato.gob.mx.