Guanajuato, Gto., a 11 de abril del 2025.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acompañada por el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, participó esta mañana en los tradicionales festejos por el Día de las Flores y el Viernes de Dolores, donde convivió con familias guanajuatenses y turistas en el corazón de la capital.
Como parte de la celebración, la mandataria obsequió flores a los asistentes en el centro histórico y ofreció nieve en las escalinatas del Teatro Juárez, en una jornada llena de color y simbolismo. A la festividad se unieron integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.
Una tradición con más de 139 años
El Día de las Flores es una de las festividades más representativas de Guanajuato Capital. Se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, conocido como Viernes de Dolores. Esta tradición data de finales del siglo XVI o principios del XVII, cuando comenzaron a colocarse altares en honor a la Virgen de los Dolores en hogares y espacios públicos.
Desde la noche del jueves y durante el viernes, los cuevanenses montan estos altares, mientras vendedores de flores y artesanías llenan de vida el Jardín de la Unión y sus alrededores. También se realizan muestras gastronómicas organizadas por instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y comercios locales. El agua o la nieve que se regalan en esta fecha representan las lágrimas de María.
Reconocen a tres grandes guanajuatenses
Durante el evento, la Gobernadora presidió la ceremonia de entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, destacando la trayectoria de tres personalidades clave para la historia y cultura de la ciudad:
Luz María Pons Liceaga, primera oficial de tránsito en México, reconocida por abrir camino a la participación femenina en funciones públicas y por su lucha por la igualdad de género.
Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza, actor, director y fundador del grupo Los Juglares de Guanajuato, con más de 40 años en el Teatro de la Universidad de Guanajuato e impulsor del arte escénico en la región.
En la categoría post mortem, se rindió homenaje a Manuel Leal Guerrero, cronista visual y literario, académico de la Universidad de Guanajuato y formador de generaciones de artistas.
Teatro Universitario será Patrimonio Cultural Intangible
Libia Dennise también anunció un importante decreto: el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, junto con las representaciones de los Entremeses Cervantinos y del grupo Los Juglares, han sido declarados Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato.
“Es un homenaje al Teatro Universitario que cumple 72 años de historia y que fue el origen de nuestro Festival Internacional Cervantino. Vamos a proteger, defender y preservar esta herencia que nos da identidad”, afirmó.