Silao, Gto., a 08 de abril del 2025.- El Gobierno de Guanajuato reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la protección de las personas defensoras de los derechos humanos, durante la presentación del Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“Este informe representa más que una obligación legal; es una expresión del compromiso del Gobierno de la Gente con el respeto y promoción de los derechos humanos, así como con la protección de quienes ejercen la libertad de expresión”, expresó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Durante su mensaje, la Mandataria estatal exhortó al Congreso del Estado a discutir y aprobar dos iniciativas fundamentales que fortalecen la labor del Consejo y brindan mayor seguridad a periodistas y personas defensoras.
La primera iniciativa busca reformar el Artículo Primero de la Constitución del Estado, para reconocer como personas defensoras de derechos humanos también a quienes realizan labores de búsqueda de personas desaparecidas, y garantizar desde el ámbito estatal y municipal el ejercicio de la actividad periodística.
La segunda iniciativa propone reformas al Código Penal y a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como a la Ley del Sistema de Seguridad Pública. Estas modificaciones contemplan penas de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos contra la libertad de expresión o contra la defensa de los derechos humanos. Si un servidor público incurre en dichos delitos, la pena se incrementará hasta la mitad y se le inhabilitará para ejercer cargos públicos.
El secretario de Gobierno y presidente del Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que durante 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, beneficiando a un total de 30 personas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras. Además, se activaron tres medidas de protección mediante el mecanismo federal, que incluyen vigilancia en domicilios y líneas de emergencia.
Jiménez Lona destacó que se han registrado casos graves de agresiones a periodistas en la entidad y reiteró el llamado a la Fiscalía General del Estado para esclarecer estos hechos y garantizar justicia.
El Consejo también impulsó acciones de capacitación a través de cursos, talleres y mesas de trabajo sobre autoprotección, protocolos de seguridad y derechos humanos, con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante situaciones de riesgo.
Como parte de estas acciones, el 20 de mayo de 2024 se emitió un exhorto para garantizar el respeto a la libertad de expresión durante el proceso electoral, dirigido a diversas autoridades estatales, municipales y judiciales.
En el evento, la periodista Sofía Negrete agradeció la apertura al diálogo por parte del Gobierno y llamó a la unidad del gremio. Asimismo, Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de derechos humanos, reconoció el trabajo colaborativo del Consejo como ejemplo de inclusión y equidad.
La gobernadora Libia Dennise reiteró que su administración seguirá trabajando en conjunto con quienes integran el Consejo, asegurando que las políticas públicas se construyan escuchando directamente a quienes representan y defienden los derechos fundamentales.
El informe contó con la presencia de autoridades como el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; la Procuradora de los Derechos Humanos, Karla Gabriela Alcaraz Olvera; y representantes del Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad y Paz, así como miembros de la sociedad civil, colectivos de búsqueda y periodistas.