Irapuato, Gto., a 08 de marzo del 2025.- “Antes estábamos mudas y cuando estudiamos aprendemos a hablar”. Con estas palabras, María Isabel Salazar Hernández, trabajadora de una empacadora de vegetales en Irapuato, resume su experiencia tras certificar su educación secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
A sus 45 años, Isabel es un ejemplo de determinación y esfuerzo para miles de mujeres guanajuatenses que buscan mejorar su calidad de vida a través del estudio. Su decisión de retomar su educación transformó no solo su desarrollo personal y laboral, sino también su confianza para expresarse y defender sus ideas.
“Cuando empecé a estudiar no sabía nada, ni defenderme. Estaba como maniatada, pero los libros me fueron guiando y me enseñaron a avanzar paso a paso”, relata Isabel. Para ella, la educación se ha convertido en una herramienta de empoderamiento que le ha permitido comunicarse con seguridad, incluso en su ámbito laboral. “Antes tenía miedo de hablar con mi patrón, pensaba que no me iba a escuchar. Ahora sé que mi voz tiene valor”, agrega.
Con el sueño de estudiar la preparatoria y motivar a sus nietos para que sigan una carrera universitaria, Isabel destaca el impacto positivo de la educación en su vida: “Los libros son una vida que no conocemos, nos dirigen hacia cosas que antes ignorábamos”. Su historia refleja la importancia de la educación como un camino hacia nuevas oportunidades.
El compromiso del INAEBA es continuar apoyando a mujeres en situación de rezago educativo, convencido de que la educación fortalece a las familias y la sociedad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el instituto refuerza sus esfuerzos para garantizar que más guanajuatenses puedan acceder a la educación y transformar sus vidas.
Durante 2024, un total de 30 mil 202 mujeres concluyeron algún nivel educativo con el INAEBA:
- 20 mil 725 secundaria
- 9 mil 240 primaria
- 237 superaron el reto de la alfabetización
Al corte de febrero de 2025, 3 mil 065 mujeres han finalizado algún nivel académico:
- 2 mil 014 secundaria
- 1 mil 027 primaria
- 24 lograron alfabetizarse
María Isabel Salazar envía un mensaje inspirador a quienes aún no han dado el primer paso: “Inicien si no han estudiado, aprenderán cosas que no sabíamos en la vida. La educación nos enseña a hablar, a caminar, a valorar y a valorarnos”.
Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de las mujeres.