Menu

Participación ciudadana, clave en los resultados de seguridad en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2025.- Guanajuato ha consolidado una nueva etapa en su estrategia de seguridad pública, centrada en la inteligencia operativa, la profesionalización de los cuerpos policiales, la prevención del delito y la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Estas acciones han dado resultados tangibles, destacando abril como el mes con el menor número de homicidios dolosos registrados en los últimos cinco años.

Desde el inicio de la actual administración estatal, se han impulsado reformas estructurales que incluyen el fortalecimiento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, el Centro Estatal de Inteligencia, y un nuevo modelo de regionalización operativa.

Estas acciones se han desarrollado en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, policías municipales y el Centro Nacional de Inteligencia.

Durante abril, las autoridades estatales ejecutaron 9 órdenes de aprehensión y 50 mandamientos ministeriales, como parte de labores de investigación judicial. Además, se concretaron 278 puestas a disposición derivadas de detenciones en flagrancia o por cumplimiento de mandatos legales. En total, 200 personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

En el ámbito de la prevención del delito, el Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos, de los cuales solo uno derivó en un intento de secuestro virtual. La oportuna intervención evitó una pérdida económica de aproximadamente dos millones de pesos. Desde su creación, este escuadrón ha evitado fraudes por más de 23 millones de pesos, protegiendo a familias, comercios y personas de llamadas falsas e intentos de extorsión.

Respecto a aseguramientos, en abril se decomisaron 16,405 dosis de marihuana, 13,312 de cristal, 1,004 de piedra base, 93 de cocaína y 17 plantas de marihuana. También se aseguraron 17 armas cortas (88% más que en abril del año anterior) y 17 armas largas (240% más), así como 34 piezas de equipo táctico utilizadas por grupos criminales.

En el combate al robo y tráfico de bienes, las autoridades recuperaron 58 motocicletas, 41 vehículos, 30 tractocamiones, 34 cajas secas o remolques, y mercancía con un valor estimado en 7.5 millones de pesos. Asimismo, se aseguraron 66,000 litros de leche presuntamente adulterada, protegiendo la salud pública, y se rescataron 173 aves silvestres comercializadas de manera ilegal.

De septiembre a abril, los resultados acumulados refuerzan el impacto positivo de la estrategia:

  • Aumento del 38% en el aseguramiento de armas cortas
  • Incremento cercano al 80% en armas largas
  • Recuperación de mercancía valuada en más de 23 millones de pesos
  • Neutralización de 9 tomas clandestinas de hidrocarburos
  • Aseguramiento de 912,800 litros de hidrocarburo ilegal y 193,560 litros de derivados

La estrategia también prioriza el trabajo comunitario. En abril, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 850 actividades culturales, formativas, deportivas y de convivencia ciudadana, con la participación de 87,000 personas. Desde el inicio de la administración, casi 650,000 personas han sido beneficiadas por estos programas preventivos.

Estos avances reflejan el trabajo coordinado entre instituciones y la participación ciudadana, especialmente a través del número 089 de denuncia anónima, herramienta clave para combatir el delito y proteger vidas.

Las autoridades reiteran el llamado a la sociedad a continuar colaborando con información que permita preservar la paz y fortalecer la seguridad en Guanajuato.

Comparte esta nota: