Guanajuato, Gto., a 03 de abril del 2025.- Durante la más reciente sesión del Pleno del Congreso del Estado, la diputada Sandra Pedroza Orozco, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reconocer el derecho al cuidado en Guanajuato como un derecho humano, con base en la realidad social que viven millones de personas, principalmente mujeres.
En su exposición de motivos, la legisladora subrayó que existe una deuda histórica hacia las mujeres, quienes en su mayoría asumen las tareas de cuidado, muchas veces sin reconocimiento, sin remuneración y sin acceso a apoyos institucionales. “Si bien las actividades de cuidado pueden ser actos de amor, también son una necesidad y, sobre todo, un trabajo que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación”, destacó Pedroza Orozco.
La diputada hizo énfasis en que es urgente que el Estado mexicano reconsidere la creación de un sistema integral de cuidados, ante el envejecimiento de la población y el creciente número de personas en situación de dependencia.
Citando datos del INEGI, compartió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados 2022, el 77.8% de los hogares en México tienen al menos una persona que requiere cuidados. Las principales poblaciones que los necesitan son infancias de entre 0 a 5 años y personas con alguna discapacidad intelectual, física, sensorial, psicosocial o múltiple, representando estas últimas el 61.5% de quienes requieren cuidados. Sin embargo, solo el 3.3% de estas personas han accedido a centros especializados.
Pedroza también destacó la necesidad de abordar esta problemática con perspectiva de género. “Las mujeres ganan en promedio un 23% menos que los hombres y dedican tres veces más tiempo a las tareas domésticas y de cuidado no remunerado. Además, las niñas y adolescentes comienzan a cuidar desde edades tan tempranas como los 8 años, y el 3.7% declara haber brindado cuidados en el hogar”, afirmó.
Finalmente, la iniciativa busca sentar las bases para construir un sistema integral de cuidados en Guanajuato que promueva una organización social más justa, reconociendo y redistribuyendo el trabajo de cuidado. Esto incluye el diseño de políticas públicas y servicios que involucren al sector público, privado, familias y organizaciones civiles, con el objetivo de garantizar el derecho de cuidar y ser cuidadas en condiciones de igualdad.