Tegucigalpa, Hon., a 09 de abril del 2025.- En el marco de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso convocar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la integración regional sobre los principios de prosperidad compartida y respeto mutuo a la soberanía de los pueblos.
“Les invito a que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional”, expresó Sheinbaum durante su intervención en la sesión plenaria del encuentro que reúne a representantes de 33 países.
La mandataria mexicana destacó los vínculos históricos, culturales y geográficos que unen a los pueblos de la región, así como la necesidad de reactivar la cooperación en áreas estratégicas como el comercio, la educación, la ciencia, el desarrollo tecnológico, las energías limpias y la conservación de la biodiversidad.
“Ningún país, ningún niño o niña, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, enfatizó, al proponer iniciativas como la autosuficiencia alimentaria basada en el intercambio de productos agropecuarios complementarios, un Plan de Autosuficiencia Sanitaria con producción regional de medicamentos y plataformas regulatorias comunes, y la complementariedad a través de acuerdos comerciales viables.
Sheinbaum subrayó que América Latina y el Caribe cuentan con un potencial económico y ambiental significativo, al poseer el 30% de los bosques primarios del planeta, el 33% del agua dulce, cerca del 20% de las reservas mundiales de petróleo y al menos el 25% de los minerales estratégicos. Además, la región tiene una población joven de más de 663 millones de personas y un PIB conjunto de alrededor de 6.6 billones de dólares.
“Hoy más que nunca, es momento de reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad, en el marco del respeto mutuo y la independencia de cada nación”, afirmó.
Asimismo, Sheinbaum defendió una visión humanista en la atención a la migración, proponiendo atender las causas estructurales de la desigualdad, el desempleo y la violencia. Rechazó el racismo, el clasismo y la criminalización de personas migrantes, y reiteró la postura histórica de México en contra de sanciones y bloqueos comerciales, como los impuestos a Cuba y Venezuela.
“Rechazamos las sanciones y bloqueos que sólo dañan el bienestar de los pueblos. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. Apoyamos también la convocatoria para una reunión dedicada a la construcción de paz en Haití”, manifestó.
En su discurso, recordó que México vive desde hace seis años un proceso de transformación profunda bajo los principios del Humanismo Mexicano, donde se construyen derechos y se prioriza a quienes menos tienen.
“Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario con un pueblo glorioso, comparto que frente a la adversidad, siempre la esperanza. Y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, concluyó.
Durante esta edición de la CELAC, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore del organismo de Honduras a Colombia, en un momento clave para la redefinición del papel de la región en el escenario internacional.