Osaka, JAP., a 07 de mayo del 2025.- Durante su intensa gira de trabajo por Japón, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, continuó consolidando alianzas estratégicas con empresas japonesas. En una de sus visitas, sostuvo reuniones con directivos de la firma Senyo Co., Ltd., que anunció una inversión de 20 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en el municipio de Abasolo, la cual generará 70 empleos directos.
“Es un orgullo contar con la confianza de una empresa de clase mundial como Senyo. Este proyecto es un testimonio de la solidez y crecimiento de Guanajuato como un destino atractivo para inversiones internacionales”, afirmó la Gobernadora en su encuentro con Masafumi Kishida, presidente de Senyo Co., Ltd.
Senyo, una empresa fundada en 1956 en Kaizuka, Osaka, se especializa en la manufactura de componentes de alta precisión, especialmente en rodamientos y piezas para la industria automotriz y maquinaria industrial. Con una capacidad de producción mensual de hasta 600 millones de piezas, la empresa es reconocida globalmente por su avanzada tecnología, que incluye sistemas automatizados de torneado y producción robotizada.
ATECS apuesta por León con 11 millones de dólares en inversión
La Gobernadora también visitó la planta de ATECS, en la ciudad de Nara, donde la empresa japonesa anunció una inversión de 11 millones de dólares y la creación de 130 nuevos empleos en León, Guanajuato. La inversión se destinará a la construcción de una nueva planta que contribuirá al desarrollo de la electromovilidad en la región.
ATECS, fundada en 1993, se especializa en el diseño y fabricación de piezas plásticas mediante el proceso de moldeo por inyección, con un enfoque particular en el moldeo por inserción de componentes plásticos y metálicos. En su nueva planta en León, se producirán piezas de precisión para la industria automotriz, especialmente para vehículos eléctricos e híbridos, destinados principalmente al mercado norteamericano.
“El apoyo a la inversión es fundamental para el crecimiento económico de Guanajuato, y esta nueva inversión de ATECS fortalecerá aún más nuestra posición como líder en la industria automotriz y de electromovilidad”, destacó García Muñoz Ledo.
Guanajuato, un socio estratégico para Japón
Con estas nuevas inversiones, Japón reafirma su papel como el primer socio comercial de Guanajuato, con más de 8,900 millones de dólares invertidos desde 2006. La región sigue siendo un destino privilegiado para empresas japonesas que apuestan por su infraestructura, mano de obra calificada y ecosistemas industriales.
El estado de Guanajuato continúa consolidando su liderazgo en sectores clave, garantizando la creación de miles de empleos directos e indirectos y un entorno favorable para las inversiones internacionales.