Menu

Guanajuato fortalece lazos con Japón en inversión, cultura, turismo y tecnología durante gira internacional

Tokyo, JAP., a 09 de mayo del 2025.- En el sexto día de la Gira de Promoción por Japón, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una reunión estratégica con representantes de la Japan External Trade Organization (JETRO), con el objetivo de reforzar la relación bilateral en materia de inversiones, intercambios culturales y cooperación turística.

Durante el encuentro, la Gobernadora destacó que, a pesar de la incertidumbre en el mercado internacional, la industria automotriz sigue siendo un motor clave de desarrollo para Guanajuato, al ser un estado estratégico en la producción y exportación hacia Estados Unidos, Latinoamérica y el mercado nacional.

“Inversiones como las que hemos logrado en esta gira nos demuestran que las empresas automotrices y proveedoras siguen apostando por México y por Guanajuato”, señaló.

Empresas como Honda, Toyota y Mazda prevén cerrar el año 2025 con niveles de producción iguales o superiores a los de 2024, lo que representa una oportunidad para fortalecer las cadenas de suministro locales y capacitar a la industria regional.

Por su parte, Mio Kawada, vicepresidenta de JETRO, subrayó el interés de Japón por continuar apoyando la expansión de sus empresas en el extranjero, destacando que más de mil 300 empresas japonesas operan actualmente en Guanajuato.

“Estamos comprometidos con brindar información actual y realizar estudios económicos que fortalezcan la toma de decisiones para los empresarios de ambos países”, expresó.

Cultura, turismo y economía: ejes de cooperación

Durante la reunión, integrantes del gabinete guanajuatense presentaron los avances obtenidos durante la gira:

  • Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura, anunció la invitación formal a la compañía de ballet de Tokio para participar en el Festival Internacional Cervantino 2027, además de acuerdos de intercambio cultural enfocados en artesanías, diseño y arquitectura
  • María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, informó sobre seminarios turísticos realizados en Osaka, Nagoya y Tokio, dirigidos a agentes de viajes japoneses. Destacó que el turismo nipón muestra un fuerte interés en segmentos de cultura y naturaleza, y que Japón ya es el cuarto mercado emisor de turismo hacia Guanajuato, con 155 mil visitantes registrados en 2024.
  • Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, resaltó proyectos de inversión en alta tecnología que llegarán por primera vez al estado, así como el impulso a políticas de sustentabilidad empresarial, alineadas con la Agenda 2030.
Proyectos conjuntos y despedida oficial

En un encuentro con la Embajadora de México en Japón, Melba Pría, se exploraron nuevas vías de colaboración bilateral, incluyendo:

  • El impulso a startups de base tecnológica e innovación
  • La posible adaptación de un foro japonés de moda para beneficiar al sector textil en Moroleón, Uriangato y Yuriria
Programas de cooperación en el sector agrícola.

Estas iniciativas se encuentran en etapa de análisis y podrían comenzar a implementarse en 2026, como parte de una agenda conjunta de desarrollo económico y social.

Finalmente, la gira cerró con una recepción ofrecida por la Viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Eri Arfiya, quien agradeció al gobierno de Guanajuato por su respaldo a las empresas niponas en el estado.

La Gobernadora reafirmó la importancia de esta primera gira internacional:

“Japón es un país aliado en lo comercial, lo cultural y lo humano. Esta visita nos ha permitido estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación en todos los ámbitos”, concluyó.

 

Comparte esta nota: