Menu

Operación Diablos Rojos desmantela red de La Nueva Familia Michoacana en Georgia

Ciudad de México, a 19 de abril del 2025.- En un operativo interagencial sin precedentes, autoridades de Estados Unidos decomisaron más de 40 millones de pesos en efectivo, drogas sintéticas, armas de fuego y desmantelaron empresas fachada ligadas a La Nueva Familia Michoacana, como parte de la operación Diablos Rojos, cuyo objetivo es desarticular por completo al cártel encabezado por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Pez” y “El Fresa”.

Este es el primer caso de gran escala con acusaciones formales contra líderes de una organización criminal mexicana recientemente catalogada como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). Las investigaciones iniciaron en julio de 2021, tras detectar un aumento en la oferta de drogas como metanfetamina y fentanilo en Georgia y otros estados del sur de EE.UU.

Según Jae W. Chung, agente especial de la DEA en Atlanta, en cuatro años se logró asegurar 2.2 millones de dólares (aproximadamente 44 millones de pesos) en ganancias del narcotráfico, 30 libras de fentanilo, miles de pastillas adulteradas con esta droga y xilacina (tranq), así como metanfetamina, armas de fuego y una compleja red de lavado de dinero a través de negocios locales, como tiendas de ropa usada, que enviaban fondos a los líderes del cártel en México.

Uno de los decomisos clave ocurrió el 26 de noviembre de 2024, cuando la policía del condado de Gwinnett, Georgia, descubrió un laboratorio de metanfetamina dentro de la ciudad, donde fueron incautados 72 kilos de metanfetamina, 2 kilos de heroína, 256 gramos de fentanilo, cuatro armas y 61 mil dólares. Ese día fue arrestado Martín Guzmán Beltrán, operador del cártel en Estados Unidos.

La operación también derivó en el arresto de 22 personas vinculadas a La Nueva Familia Michoacana, incluyendo 11 migrantes sin estatus legal, además del aseguramiento de 10.88 kilos de fentanilo y más de 300 mil dólares en efectivo.

Ambos líderes del cártel enfrentan tres cargos en una corte federal de Atlanta por conspiración para producir y distribuir diversas drogas. El Pez fue incluido además en la lista CPOT (Objetivos Organizacionales Consolidados Prioritarios), que agrupa a los principales generadores de tráfico y lavado de dinero a nivel internacional. El Departamento de Estado de EE.UU. ofrece recompensas de hasta 5 y 3 millones de dólares por información que lleve a su captura.

En México, los hermanos operan principalmente en Arcelia (Guerrero) y Tlatlaya (Estado de México), protegidos por fuertes dispositivos de seguridad y una red de apoyo social en comunidades donde, pese a extorsionar a negocios locales, realizan donaciones y buscan mantener una “paz negociada”. También se les señala como financistas clave de campañas políticas municipales en Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México.

Comparte esta nota: