Menu

Trump revive guerra arancelaria: impone 25% a acero y aluminio

Ciudad de México, a 10 de febrero del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de cualquier país, incluyendo a México, Canadá y Brasil, sus principales proveedores. La medida, similar a la implementada en 2018, podría desatar una nueva guerra comercial y afectar las relaciones económicas entre los socios del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Detalles del anuncio

El día de ayer, a bordo del avión presidencial Air Force One, Trump confirmó a periodistas que impondrá aranceles del 25% al acero y aluminio que ingresen a Estados Unidos. “Todo el acero que ingrese a EU tendrá un arancel del 25 por ciento. El aluminio también, 25 por ciento”, declaró el mandatario. Además, dejó claro que México y Canadá no quedarán exentos de esta medida, a pesar de haber logrado una exención en 2019 durante su primera administración.

Impacto en México

México es uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos. Según el Buró del Censo de EU y el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, México pasó de ser el segundo proveedor de acero al mercado estadounidense en 2023 al tercer lugar en 2024, detrás de Canadá y Brasil. Sin embargo, la Cámara Nacional del Hierro y el Acero (Canacero) ha denunciado que Estados Unidos es el principal responsable de la triangulación de acero asiático hacia México, contradiciendo las acusaciones de EU sobre prácticas similares por parte de México.

Posible represalias

Canacero advirtió el 28 de enero que, en caso de que Estados Unidos imponga aranceles violatorios del T-MEC, México deberá aplicar represalias “proporcionales e inmediatas” a los productos siderúrgicos estadounidenses. Esta medida podría escalar las tensiones comerciales entre ambos países y afectar a industrias que dependen del acero y aluminio en ambos lados de la frontera.

Consecuencias económicas

Durante la primera administración de Trump, los aranceles al acero y aluminio provocaron un incremento del 2.4% en el precio promedio del acero y del 1.6% en el aluminio, impactando desproporcionadamente a las industrias estadounidenses que utilizan estos materiales. De implementarse nuevamente, estas medidas podrían generar un efecto similar, afectando la competitividad de sectores como la manufactura y la construcción.

Comparte esta nota: