Menu

Trump suaviza aranceles automotrices con decreto que ofrece reembolsos y exenciones a fabricantes

Ciudad de México, a 01 de mayo del 2025.- En un intento por mitigar el impacto de los aranceles del 25 por ciento a las importaciones automotrices, el presidente Donald Trump firmó ayer un decreto que introduce medidas de alivio temporal para los fabricantes de vehículos en Estados Unidos.

Durante un mitin en Detroit, Trump anunció que su gobierno ofrecerá “un pequeño respiro” a las armadoras que importan autopartes de otros países. Originalmente, estas piezas estarían sujetas al nuevo arancel a partir del sábado 3 de mayo.

“Les estoy dando un pequeño respiro, ¿ok? Ellos están usando autopartes de todo el mundo. Y yo no quiero eso. Yo quiero que las fabriquen aquí. Pero les di… un poco de flexibilidad”, expresó Trump.

Entre las medidas destaca un esquema de reembolso progresivo a los fabricantes que ensamblen vehículos en Estados Unidos. A partir del 3 de abril de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, podrán recuperar hasta el 3.75 por ciento del valor de cada automóvil producido. Este reembolso bajará al 2.5 por ciento entre el 1 de mayo de 2026 y el 30 de abril de 2027. Sin embargo, aún no se han definido los mecanismos específicos para entregar estos reembolsos.

Otra disposición señala que los fabricantes que paguen los aranceles automotrices no estarán obligados a cubrir impuestos adicionales como los gravámenes del 25 por ciento al acero y aluminio, ni el 10 por ciento a productos de Canadá y México relacionados con el combate al fentanilo. Esta medida sería retroactiva e incluiría aranceles aplicados desde marzo.

No obstante, los aranceles impuestos a productos provenientes de China seguirán vigentes, incluidos los relacionados con autopartes y vehículos.

Por otra parte, se mantiene la exención de aranceles a autopartes y vehículos fabricados en México o Canadá que cumplan con las reglas de origen establecidas en el T-MEC.

El Consejo Estadounidense de Política Automotriz, que agrupa a General Motors, Ford y Stellantis, celebró las decisiones pero pidió cautela. “Revisaremos detenidamente los detalles de la orden ejecutiva para evaluar su eficacia para mitigar el impacto de los aranceles en los fabricantes de autos de EU, nuestras cadenas de suministro nacionales y, en última instancia, en los consumidores”, declaró Matt Blunt, presidente del organismo.

Comparte esta nota: