Menu

Banxico entregará un remanente de operación por primera vez desde 2016

Ciudad de México, a 29 de abril del 2025.- El Banco de México (Banxico) anunció que, por primera vez desde 2016, entregará un remanente de operación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por un monto de 17,994 millones de pesos. Este remanente, según los estados financieros dictaminados correspondientes al 2024, deberá ser entregado a más tardar el último día de abril de este año.

Detalles del remanente y el ejercicio 2024

El resultado neto de Banxico para 2024 alcanzó los 836,766.8 millones de pesos. De este total, 737,539.8 millones se destinarán a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores. Cabe destacar que, al ser una institución sin fines de lucro, Banxico está obligado a entregar al Gobierno Federal cualquier remanente de operación, después de constituir sus reservas, en estricto apego a la Ley del Banco de México.

La determinación del remanente se realizó conforme al mandato constitucional de la institución, que busca mantener una inflación baja y estable. Banxico también aseguró que cualquier impacto monetario derivado del uso de estos recursos será neutralizado a través de operaciones de mercado abierto.

Menor remanente de lo esperado

Aunque este remanente representa un apoyo al Gobierno Federal, su monto es inferior al pronóstico de algunas instituciones. Economistas de Banamex esperaban un remanente de hasta 110,000 millones de pesos, mientras que Citi proyectaba alrededor de 175,000 millones de pesos, debido a la depreciación del peso frente al dólar a finales del año pasado.

Este remanente fue considerado como un posible alivio para el gobierno de Claudia Sheinbaum, con miras a reducir el déficit fiscal y avanzar en la consolidación fiscal, objetivo que se busca alcanzar a través de recortes al gasto público y un aumento en los ingresos por impuestos.

Uso de los recursos

De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, al menos el 70% del remanente entregado debe destinarse a la amortización de la deuda pública contratada en ejercicios fiscales anteriores o a la reducción del financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario. El resto deberá ser destinado al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) o al fortalecimiento de la posición financiera del gobierno federal.

El saldo del FEIP a finales de 2024 alcanzó los 97,209 millones de pesos, lo que representa un incremento del 238% respecto al cierre de 2023, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia.

 

Comparte esta nota: