Menu

Caída de mercados en EU por aranceles de Trump afecta a tecnológicas; México resiste con ganancias

Ciudad de México, a 22 de abril del 2025.- La volatilidad en los mercados financieros de Estados Unidos se ha intensificado tras las nuevas medidas arancelarias impuestas por la Administración de Donald Trump. A tres meses del inicio de su segundo mandato, los principales índices bursátiles estadounidenses acumulan pérdidas de doble dígito, reflejo de la incertidumbre comercial y política.

El índice Nasdaq presenta una caída del 17.03%, mientras que el S&P 500 retrocede 11.91% y el Dow Jones 9.99%. La mayor parte de estas pérdidas se han concentrado en el último mes, tras la imposición de nuevos aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China, que alcanzan tasas de hasta 145%.

Empresas tecnológicas como Apple han sido especialmente golpeadas. La compañía registra una baja del 19.56% en el valor de sus acciones, al pasar de 244.87 dólares en enero a 196.98 dólares, lo que se traduce en una pérdida de más de 719 mil millones de dólares en su capitalización de mercado.

Especialistas como Philippe Waechter, jefe de investigación económica en Ostrum AM, advierten que los choques arancelarios suelen tener efectos negativos sobre la economía y el empleo, con una recuperación lenta debido a las disrupciones en las cadenas de suministro.

Por su parte, Jason Draho, jefe de activos en UBS, señaló que la incertidumbre no solo deriva de las políticas comerciales, sino también del clima político en Washington. Consideró que una suspensión temporal de los aranceles podría ser positiva, pero insuficiente para restaurar la confianza de los inversionistas.

Mientras tanto, en contraste con el panorama estadounidense, el mercado mexicano ha mostrado fortaleza. El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores acumula una ganancia del 6.16%, ubicándose por encima de los 53 mil puntos, con un cierre reciente en 53,018.57 unidades.

Comparte esta nota: