Menu

CFE invierte más de 448 millones de pesos en ciberseguridad para blindar sistema eléctrico nacional

Ciudad de México, a 02 de mayo del 2025.- En respuesta al incremento de ciberataques a nivel global contra sistemas energéticos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha invertido al menos 448.2 millones de pesos en el fortalecimiento de su infraestructura digital, con el objetivo de proteger sus redes, sistemas operativos y nodos críticos de generación, transmisión y distribución de energía.

De acuerdo con documentos oficiales obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y revisados por MILENIO, entre 2020 y 2024 la CFE firmó nueve contratos de ciberseguridad con siete empresas especializadas. Estos acuerdos estarán vigentes hasta 2026, año en el que deberán renovarse o reemplazarse para dar continuidad a la estrategia de blindaje tecnológico.

La inversión incluye un contrato por 363 millones de pesos destinado a la implementación de un sistema avanzado de detección y respuesta a amenazas mediante inteligencia artificial, conocido en la industria como Managed Detection and Response (MDR). Este sistema permite monitorear en tiempo real, identificar anomalías y contener ataques antes de que comprometan la operación del sistema eléctrico.

Otros contratos, aunque clasificados por razones de seguridad y secreto comercial, se enfocan en la protección de redes informáticas críticas, monitoreo continuo, prevención de intrusiones, y pruebas de penetración. Además, se establecen obligaciones para capacitar al personal interno y garantizar la continuidad operativa de la cadena de suministro digital.

Estos esfuerzos se dan en un contexto internacional alarmante. El pasado 28 de abril, un ciberataque afectó a la empresa Red Eléctrica Española, lo que provocó un apagón masivo en la península ibérica, incluyendo regiones de Portugal y Francia. En febrero, Chile también enfrentó una falla eléctrica de gran magnitud que afectó a 14 de sus 16 regiones, mientras que en abril, Puerto Rico vivió una situación similar.

Si bien en México no se han registrado incidentes de esa escala, la CFE ha incrementado la vigilancia y reforzado sus sistemas de control industrial ante posibles riesgos. En los expedientes revisados, se establece que la empresa busca contar con servicios que “aseguren la operación energética nacional y permitan identificar de forma temprana amenazas o anomalías que la comprometan”.

La estrategia también contempla el desarrollo de un sistema de gestión de eventos e información de seguridad, así como herramientas automatizadas para la contención inmediata de amenazas. Todo esto, bajo estándares internacionales, con la intención de mantener la estabilidad del suministro eléctrico nacional frente a los nuevos desafíos del entorno digital.

Comparte esta nota: