Ciudad de México, a 28 de marzo del 2025.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado al Estado mexicano para intensificar las investigaciones sobre el hallazgo de restos humanos y objetos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. La CIDH enfatizó la necesidad de sancionar a los responsables y garantizar la identificación de las víctimas, al tiempo que reconoció la labor de los colectivos de búsqueda.
En un comunicado, la CIDH informó que ha seguido de cerca el caso desde septiembre de 2024, cuando el predio fue asegurado por las autoridades. Sin embargo, a pesar de los trabajos oficiales con maquinarias y binomios caninos, fue un grupo de búsqueda independiente el que recientemente descubrió las fosas clandestinas, lo que pone en evidencia deficiencias en los procesos oficiales de localización.
La Comisión también señaló que las denuncias sobre reclutamiento forzado, desapariciones, trabajo forzado y entrenamiento de víctimas reflejan un alarmante nivel de violencia por parte del crimen organizado. Expresó su preocupación por el hecho de que sitios como este hayan operado durante largos periodos sin una intervención efectiva del Estado.
Ante esta situación, la CIDH instó a las autoridades a investigar con diligencia los hechos, sancionar a los responsables y asegurar una reparación adecuada para las víctimas y sus familias. Subrayó que es derecho de los familiares conocer el paradero de sus seres queridos y que la sociedad mexicana merece saber la verdad.
Asimismo, destacó la importancia de que el proceso de identificación de los restos hallados se realice con metodologías científicas y basadas en evidencia, garantizando así su confiabilidad.
La CIDH también valoró las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso reformas legislativas y administrativas para fortalecer el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana. La organización reconoció la importancia de la atención integral a las víctimas y la necesidad de esclarecer la diferencia temporal entre el aseguramiento del predio y los hallazgos recientes.