Ciudad de México, a 25 de abril del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a toda la ciudadanía para sumarse al Primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro), bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
Durante su conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención a través de estos ejercicios. “La prevención es nuestra fuerza, particularmente en el tema de Protección Civil. Que todos participemos en los simulacros para saber cómo actuar es muy importante”, señaló.
Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, subrayó que el simulacro representa uno de los ejercicios más relevantes para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. Informó que en el ejercicio participarán autoridades federales, estatales, municipales, el sector privado, social y millones de familias mexicanas.
Activación de alertas y alcance nacional
Se activará la Alerta Sísmica en 11 entidades del país:
- Chiapas
- Ciudad de México
- Colima
- Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
La alerta se emitirá a través de 14,491 altavoces y se transmitirá también en radio y televisión. En la Ciudad de México, además, se realizará la segunda prueba de alertamiento vía celular, enviando un mensaje de texto y sonido con la leyenda “Este es un simulacro” a cerca de 5 millones de usuarios.
De forma paralela, la Secretaría de Marina llevará a cabo un simulacro de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, evaluando procedimientos de respuesta ante este tipo de fenómenos.
Registro de inmuebles y evaluación de planes de emergencia
La Coordinación Nacional de Protección Civil invitó a registrar los inmuebles de viviendas, escuelas, centros de trabajo y espacios recreativos en el sitio oficial simulacronacional.sspc.gob.mx. Esto permitirá a las personas diseñar o evaluar sus planes internos de Protección Civil, identificar rutas de evacuación y establecer puntos de reunión seguros.
Tras la realización del simulacro, se llevará a cabo una sesión del Comité Nacional de Emergencias, encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con la participación de todo el Gabinete Legal y Ampliado, así como de los gobernadores y gobernadoras del país.
La presidenta Sheinbaum reiteró la importancia de que toda la población participe para fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles desastres naturales.