Menu

Compra Consolidada 2025-2026: Medicamentos e insumos médicos llegarán a hospitales en marzo

Ciudad de México, a 18 de febrero del 2025.- Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, a partir del 3 de marzo, comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y, a partir del 5 de marzo, en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026. Este esfuerzo busca garantizar que los medicamentos sean gratuitos para todos los mexicanos en todas las instituciones del sector salud.

La mandataria destacó que este modelo de compra consolidada es transparente y elimina intermediarios, ya que se realiza directamente con los fabricantes. “El objetivo es que los pacientes no gasten absolutamente nada en ningún medicamento, ya sea del cuadro básico o de tratamientos más complejos. La gratuidad en la atención de la salud es un derecho constitucional”, afirmó Sheinbaum.

Distribución escalonada y cobertura nacional

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que, tras la formalización de los contratos y órdenes de suministro, la distribución comenzará el 3 de marzo en hospitales, con entregas más grandes programadas para el 15 de marzo. En las unidades de salud, la distribución iniciará el 5 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y el 23 de marzo.

En esta compra bianual participan 26 instituciones de salud, incluyendo el IMSSISSSTEPemex, y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Se proyecta la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos, de las cuales 3,649 millones ya fueron adjudicadas desde el 14 de enero. El 4.2% restante se licitará en una segunda ronda entre el 21 y 26 de febrero, con el proceso culminando el 19 de marzo.

Triplicación de la formación de médicos especialistas

La Presidenta Sheinbaum también destacó que, bajo la Cuarta Transformación, se ha triplicado la formación de médicos especialistas. En 2025, se ofrecerán 18,799 plazas de residencias médicas, en comparación con las 5,999 plazas disponibles en 2011. “Estamos dejando un legado de médicos especialistas para el futuro del país”, afirmó.

Eduardo Clark García añadió que, en 2024, 44,855 aspirantes participaron en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), de los cuales 18,207 fueron seleccionados. El ciclo académico para estos residentes iniciará el 1 de marzo.

Incentivos económicos para médicos especialistas

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que el próximo 1 de marzo, 9,813 médicos comenzarán sus especialidades en esta institución. Además, se ofrecerán incentivos económicos adicionales de 6,620 pesos para cubrir plazas en nuevos hospitales en estados como Baja California, Sonora, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Campeche, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.

Avance en vacunación contra influenza y COVID-19

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional y el COVID-19, iniciada en octubre de 2024, registra un avance del 83.27%. Hasta el momento, se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra la influenza y cerca de 6 millones contra el COVID-19.

Caso Fundación ISSSTE

Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, informó que se han presentado demandas civiles y penales contra la Fundación ISSSTE por la ocupación indebida de espacios y el uso irregular de recursos. Desde noviembre de 2024, se ha solicitado a la fundación dejar de utilizar el nombre del ISSSTE y desocupar los inmuebles. Además, se presentó una denuncia ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno por posibles faltas administrativas.

Comparte esta nota: