Ciudad de México, a 17 de febrero del 2025.- Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que la convocatoria para la inscripción de planteles de Educación Básica y Media Superior estará abierta durante los meses de febrero, marzo y abril de 2024.
El programa, que forma parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, tiene como objetivo mejorar la infraestructura y servicios educativos en todo el país, beneficiando a millones de estudiantes.
Detalles de la convocatoria
Pamela López Ruiz hizo un llamado a madres, padres, maestros y estudiantes para que estén atentos a las convocatorias que se realizarán en sus escuelas durante las próximas semanas. En estas asambleas, se tomarán decisiones conjuntas sobre el uso de los recursos y se elegirá a los representantes de los comités escolares de administración participativa.
Cobertura y montos asignados
Para este 2024, el programa atenderá a un total de 74,100 escuelas, beneficiando a 8.2 millones de estudiantes.
- Educación Básica: Se destinarán 25,000 millones de pesos para el mejoramiento de 67,900 escuelas, beneficiando a 6.3 millones de estudiantes. Los montos asignados varían según la matrícula registrada, con apoyos que van desde 200,000 pesos hasta 600,000 pesos
- Educación Media Superior: Se ampliará la cobertura a 6,200 planteles, lo que representa el 52% a nivel nacional, beneficiando a 1.8 millones de estudiantes. Los montos para este nivel oscilan entre 600,000 pesos y 1.5 millones de pesos, priorizando las localidades más pobres del país
Inversión en infraestructura y servicios
Con los recursos otorgados, las escuelas podrán invertir en:
- Equipamiento y material didáctico, tecnológico, artístico y deportivo
- Rehabilitación o ampliación de espacios educativos
- Servicios de alimentación y horario extendido (en el caso de Educación Básica)
Compromiso con la juventud y las comunidades más vulnerables
El programa prioriza la atención en secundarias y escuelas de nivel medio superior, como parte del compromiso del Gobierno de México con las y los jóvenes del país. Además, se enfoca en las localidades con mayores necesidades, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Fechas clave
- Periodo de convocatoria: Febrero, marzo y abril de 2024
- Asambleas escolares: Durante este periodo, se realizarán asambleas para decidir el uso de los recursos y elegir a los representantes de los comités
¿Cómo participar?
Las escuelas interesadas deben estar atentas a las convocatorias locales y participar en las asambleas para definir las prioridades de inversión. Para más información, pueden consultar el portal oficial del programa La Escuela es Nuestra.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la educación pública, garantizando que las escuelas cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad y digna para todos.