Menu

Detectan red de corrupción en compra de medicamentos; investigan a 59 empresas y sancionan a Biomics Lab México

Ciudad de México, a 01 de mayo del 2025.- El gobierno federal detectó una red de corrupción en al menos 59 empresas proveedoras de medicamentos que participaron en la Compra Consolidada 2025-2026, reveló Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Varias de estas compañías están bajo investigación por presentar documentación falsa para obtener contratos públicos, operar con giros ajenos al sector salud —como inmobiliarias o venta de combustibles— y falsificar permisos sanitarios.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro detalló que las irregularidades afectan aproximadamente 650 claves de medicamentos. Por ello, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Salud, la Cofepris, el SAT y Aduanas para revisar a fondo los procesos de adjudicación.

Una de las empresas ya sancionadas es Biomics Lab México, inhabilitada por 15 meses a partir del 25 de abril, luego de detectarse irregularidades en su participación en licitaciones públicas. La empresa fue incluida en la circular No. 08/2025 del Diario Oficial de la Federación (DOF), que ordena a todas las dependencias del gobierno federal, estatal y municipal abstenerse de contratar con ella.

Biomics Lab México acumuló más de 100 contratos entre 2022 y 2024, por un monto superior a 276 millones de pesos, según una revisión de la plataforma nacional de transparencia. Destacan convenios con el extinto INSABI, el ISSSTE, el Instituto de Salud del Estado de México y el Hospital General de México.

Además, se anunció que otra empresa del grupo investigado será denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por falsificar permisos de la Cofepris, lo que podría derivar en responsabilidades penales.

“El viernes pasado inhabilitamos una empresa; ya tenemos otra en investigación abierta y, muy probablemente, esta semana se judicialice el caso por falsificación de documentos del registro sanitario”, afirmó Buenrostro.

Las autoridades enfatizaron que continuarán con la depuración del padrón de proveedores para evitar que empresas sin capacidades técnicas, o con antecedentes de corrupción, participen en futuros procesos de compra pública.

Comparte esta nota: