Celaya, Gto., a 01 de febrero del 2025.- Cada 1 de febrero, México celebra el Día Nacional del Ajolote, una fecha dedicada a la concienciación sobre la conservación de esta emblemática especie endémica. Este anfibio, famoso por su capacidad de regeneración y su importancia en la cultura mexicana, enfrenta graves amenazas debido a la destrucción de su hábitat y la contaminación de los canales de Xochimilco.
Un icono de la biodiversidad mexicana
El ajolote (Ambystoma mexicanum) ha sido un símbolo de la fauna mexicana desde tiempos prehispánicos. Su peculiar capacidad de regenerar extremidades y tejidos lo ha convertido en objeto de estudio en la medicina regenerativa. Sin embargo, la expansión urbana, la introducción de especies invasoras y la degradación ambiental han reducido drásticamente su población, llevándolo a la categoría de «peligro crítico de extinción» según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Esfuerzos de conservación
Diversas instituciones han implementado proyectos para preservar la especie. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla programas de reproducción en cautiverio y restauración del ecosistema de Xochimilco. Además, espacios como el Museo Nacional del Ajolote (Axolotitlán) y el Santuario del Ajolote en Puebla promueven la educación ambiental y la protección de esta especie.
Para contribuir a su conservación, se recomienda evitar la compra ilegal de ajolotes, apoyar iniciativas de preservación y participar en actividades educativas. En este Día Nacional del Ajolote, la invitación es a reflexionar sobre la importancia de proteger una de las especies más fascinantes del mundo y asegurar su supervivencia para las futuras generaciones.