Menu

Estados Unidos critica a México y Sheinbaum responde con nota diplomática

Ciudad de México, a 11 de marzo del 2025.-  El gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos en respuesta a las declaraciones de Cart Weiland, alto funcionario del Buró de Narcóticos Internacionales, quien cuestionó el evento masivo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México. La mandataria anunció la medida durante su conferencia matutina, subrayando que un representante extranjero no debería opinar sobre asuntos internos de México.

Críticas de EE.UU. y respuesta de Sheinbaum

Durante la reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, Weiland ironizó sobre el evento en el Zócalo, afirmando que parecía prematuro celebrar mientras persiste la violencia en estados como Guanajuato. Además, defendió la imposición de aranceles a México, Canadá y China, argumentando que estos países han fallado en frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Sheinbaum respondió que su gobierno mantiene una colaboración estrecha con Washington en materia de seguridad y calificó los comentarios de Weiland como fuera de lugar. «Existe coordinación permanente entre la Fiscalía General de la República, el Departamento de Justicia y el gabinete de seguridad de ambos países», subrayó.

Tensiones por el fentanilo y comercio internacional

Weiland también enfatizó la necesidad de que México tome acciones concretas contra el narcotráfico, mencionando casos como el de Ryan Wedding, exsnowboarder canadiense y presunto líder de una red de tráfico de drogas, actualmente buscado por el FBI. Además, exigió que México instale equipos de inspección en Matamoros y expanda el sistema de control fronterizo E-Trade a todos los estados.

El funcionario estadounidense justificó la imposición de aranceles del 25% por parte de la administración de Donald Trump, argumentando que la crisis de sobredosis en EE.UU. ha alcanzado cifras alarmantes, con más de 86 mil muertes en 2024, muchas de ellas vinculadas al fentanilo.

Reacciones internacionales y panorama futuro

Las declaraciones también incluyeron señalamientos contra China, a quien Weiland acusó de ser el epicentro del comercio de precursores químicos para el fentanilo, cuestionando su falta de acción en la regulación de estas sustancias. La tensión también se extiende a Canadá, donde el primer ministro de Ontario, Doug Ford, impuso un arancel del 25% a la electricidad exportada a EE.UU. en respuesta a la guerra comercial de Trump.

México busca mantener el equilibrio en sus relaciones diplomáticas y comerciales, mientras enfrenta la presión de Washington y el desafío de contener el tráfico de drogas. La nota diplomática anunciada por Sheinbaum marca un nuevo capítulo en la relación bilateral y podría influir en futuras negociaciones sobre seguridad y comercio.

Comparte esta nota: