Ciudad de México, a 12 de mayo del 2025.- Las obligaciones del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), anteriormente conocido como el Fobaproa, continúan siendo un tema crucial para la economía mexicana. En entrevista con La Jornada, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, reconoció que aunque el origen de estas deudas proviene de un rescate de deudas privadas que se transformaron en pasivos públicos, su cumplimiento es una obligación del Estado mexicano. Este compromiso de deuda se extiende por al menos 62 años, pero según Amador Zamora, no representa una restricción significativa en el presupuesto del país.
El Fobaproa, que en su momento representó más del 12% del gasto público, es actualmente una carga considerable, pero no tan abrumadora como en años anteriores. A pesar de la complejidad de su origen, el funcionario destacó la importancia de reconocer el pasivo y la posibilidad de refinanciarlo para optimizar el perfil de pagos.
El secretario también abordó la incertidumbre económica derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente en relación con los aranceles, y cómo estas afectaciones están ralentizando la inversión en México. Sin embargo, Amador Zamora confía en que, una vez que se definan las nuevas reglas comerciales con el vecino del norte, México mejorará su posición competitiva frente a otras economías.
En cuanto al panorama de Pemex, Amador Zamora destacó que más de la mitad de las pérdidas reportadas por la empresa fueron contables y no reflejan una crisis operativa. La estrategia de estabilización de la producción y la trayectoria de la plataforma petrolera va en la dirección correcta, según el titular de Hacienda. A pesar de las dificultades económicas, no se prevé un deterioro significativo de la compañía.
El gobierno federal, bajo la visión de “por el bien de todos, primero los pobres”, sigue enfocado en mejorar la vida de los sectores más necesitados, asegurando que las políticas fiscales y de desarrollo económico estén alineadas con este objetivo. De cara al futuro, el secretario subrayó la importancia de mantener relaciones comerciales diversificadas con países como China, Vietnam y Brasil, sin perder de vista el vínculo con Estados Unidos.