Ciudad de México, a 14 de abril del 2025.- El Gobierno de México dio inicio a la construcción de las primeras 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, como parte de la nueva meta sexenal de edificar un millón 100 mil hogares, en beneficio de 13.1 millones de personas. Esta estrategia se suma al otorgamiento de 1.55 millones de créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, con una inversión histórica en el sector.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este programa no solo garantiza el derecho constitucional a una vivienda digna, sino que también impulsa fuertemente la economía, al generar un estimado de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos durante el sexenio, como parte del Plan México.
“Este programa impulsa el empleo y genera desarrollo económico con bienestar, no solo crecimiento”, destacó la mandataria.
Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó que la construcción de estas viviendas contará con una inversión de 128.4 mil millones de pesos en 2025, con una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales. Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramiento de viviendas y 120 mil escrituras.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, detalló que de las 86 mil viviendas a cargo de la comisión, se generarán más de 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos, además de que ya se trabaja en 122 predios. También se han entregado 50 mil apoyos de mejoramiento en 10 municipios del Estado de México, y se proyecta entregar otros 50 mil en los próximos meses.
En cuanto al Infonavit, su titular Octavio Romero Oropeza indicó que ya comenzó la construcción de 22 mil 266 viviendas, cifra que llegará a 51 mil 635 al cierre de mayo. Además, anunció beneficios para 4 millones 25 mil acreditados, como la congelación de saldos, reducción de tasas y mensualidades, con cambios retroactivos y apoyos escalonados que continuarán hasta el cuarto trimestre del año.
También se realizará un censo a 845 mil viviendas de Infonavit y 90 mil del FOVISSSTE para detectar abandono, vandalismo u ocupaciones irregulares y aplicar soluciones específicas. En cuanto a casos de corrupción, se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, anunció que a partir del 14 de abril se condonarán deudas a quienes hayan pagado dos o más veces el monto inicial, tengan créditos inferiores al 10% del préstamo o una antigüedad mayor a 30 años. Estos beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 para trabajadores del Estado.
También se lanzaron tres nuevos créditos:
- FOVISSSTE Mujeres, con tasas preferenciales de 2% y 3.5%
- Renovavissste, para mejoramiento con montos de hasta 208 mil pesos
- Tú Construyes, que facilita la autoproducción de vivienda. Convocatoria disponible en https://t.ly/JtYaB
En materia de regularización, José Alfonso Iracheta Carroll, director del INSUS, informó que ya se han entregado cerca de 10 mil escrituras, y se estima una derrama de 500 millones de pesos gracias al mejoramiento y ampliación de viviendas regularizadas.
Finalmente, Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar, anunció que se ofrecerán créditos con tasa cero de interés y plazos de hasta 20 años para quienes deseen acceder a las viviendas del programa, gracias a un convenio con la Conavi.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el acceso a la vivienda digna y el fortalecimiento del bienestar económico y social en el país.