Ciudad de México, a 02 de abril del 2025.- El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció una inversión histórica de 157 mil millones de pesos para la construcción de los primeros 774 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, así como 70 km para el Tren Maya y 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance de los proyectos ferroviarios, destacando su relevancia para conectar al país de forma sustentable.
El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, precisó que el objetivo es construir más de 3 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros a lo largo del sexenio. En esta primera etapa, se trabajará en cuatro tramos prioritarios:
- Ciudad de México – Pachuca: ya cuenta con viabilidad ambiental y 16 asambleas participativas realizadas. Se estima que transportará 80 mil pasajeros diarios.
- Ciudad de México – Querétaro: con estudios técnicos y ambientales en proceso, se prevé iniciar obras en abril. Contará con estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.
- Querétaro – Irapuato: la licitación está programada para mayo e iniciará construcción en julio, con estaciones en Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortazar, Salamanca e Irapuato.
- Saltillo – Nuevo Laredo: en etapa de estudios de preinversión. Iniciará obras en julio con estaciones en Saltillo, Ramos Arizpe, Monterrey y Nuevo Laredo.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que ya se trabaja en cinco frentes del tramo AIFA-Pachuca. Respecto a los otros tramos, se contará con ingeniería básica lista en abril.
Además, para el Tren Maya se iniciará este mes la construcción de 70 km de vía en la zona metropolitana de Mérida, así como de cuatro complejos multimodales de carga en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. Se busca conectar este sistema con el Corredor Interoceánico mediante un tramo adicional de 370 metros desde Palenque.
Por su parte, Juan Carlos Vera Minjares, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, reportó que la Línea Z y la FA ya operan con patios de trasvase y laderos, mientras que la Línea K, de 447 km, avanza en su construcción, con miras a operar su primer tramo en julio de este año.
Se contempla también una vía de penetración de 92 km hacia la refinería Dos Bocas y la rehabilitación de estaciones. El Corredor incluirá 14 Polos de Desarrollo orientados a sectores como el automotriz, farmacéutico, agroindustrial y energético.
Como parte del compromiso social, se han realizado más de 90 obras comunitarias en las regiones beneficiadas, con una inversión de 5 millones de pesos en espacios públicos, domos multiusos y áreas deportivas.
AIFA consolida operación y liderazgo en carga
El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, informó que el 21 de marzo se cumplieron tres años de operaciones con más de 11 millones de pasajeros transportados. Solo en 2024 se movieron 6.3 millones, y en los primeros tres meses del 2025 ya se superan los 1.6 millones.
Desde el último trimestre de 2023, el AIFA es el principal aeropuerto de carga del país, con más de 712 mil toneladas transportadas. Esta actividad ha generado una recaudación de más de 140 mil millones de pesos para el SAT. Además, el aeropuerto ya cubre sus gastos con ingresos propios y cerró 2024 con 448 millones de pesos a favor, generando más de 15 mil empleos directos y 150 mil indirectos.